Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un genio literario

Un genio literario
3 de Junio de 2021 | 02:13
Edición impresa

Franz Kafka nació en Praga en el 1883 y murió en Austria el 3 de junio de 1924, a los 40 años y sumido entre diversos males que lo aquejaron toda su vida, entre ellos sus problemas de socialización y la tuberculosis. Trabajó en una empresa de seguros y dejó una obra publicada muy corta y una obra póstuma más extensa, que pidió que fuera destruida pero que se salvó y acabó editándose.

Pese a su éxito mundial, primero en Estados Unidos en la década de 1940 y después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, en su país natal la obra de Kafka tardó en llegar. “La metamorfosis”, por ejemplo, tuvo que esperar hasta 1929 para traducirse al checo, el idioma oficial de Checoslovaquia, un país que surgió de la descomposición del Imperio Austro-Húngaro.

Su biógrafo checo, el filólogo Josef Cermak, recordó alguna vez que sus primeras traducciones fueron realizadas por intelectuales de corte anarquista, lo que creó la idea de que era un autor revolucionario.

En 1990, cuando se derrumbó el sistema socialista, se estableció la Sociedad Franz Kafka de Praga, con el explícito objetivo de revivir la tradición cosmopolita que hizo posible el fenómeno de la literatura germano praguense de la que surgió Kafka. Sin duda que una de sus obras más emblemáticas es “La metamorfosis”, un clásico de la literatura universal. Fue en octubre de 1915 cuando el texto apareció publicado en alemán, el idioma en el que escribía Kafka, en la revista Die weissen Blätter (Las hojas blancas) de Leipzig, en Alemania.

“La metamorfosis” es el sobrecogedor relato de Gregorio Samsa, un viajante de negocios que una mañana se despierta transformado en un gigante y monstruoso insecto. Los estudiosos de Kafka interpretaron esta transformación como una lúcida metáfora sobre el peso insoportable de la responsabilidad. La directora de la Sociedad Franz Kafka de Praga, Marketa Malisova, suscribió también a esta interpretación de la obra. “Kafka la escribió bajo la influencia de todas las circunstancias que le afectaban. El sentido de ‘La metamorfosis’ fue válido hace 500 años y será válido dentro de mil”, explicó. Con el tiempo, esta breve obra de 72 páginas, escrita por Kafka en 1912, y que refleja de alguna forma la experiencia vital del autor, se convirtió como se dijo en su novela más conocida.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla