
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Franz Kafka nació en Praga en el 1883 y murió en Austria el 3 de junio de 1924, a los 40 años y sumido entre diversos males que lo aquejaron toda su vida, entre ellos sus problemas de socialización y la tuberculosis. Trabajó en una empresa de seguros y dejó una obra publicada muy corta y una obra póstuma más extensa, que pidió que fuera destruida pero que se salvó y acabó editándose.
Pese a su éxito mundial, primero en Estados Unidos en la década de 1940 y después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, en su país natal la obra de Kafka tardó en llegar. “La metamorfosis”, por ejemplo, tuvo que esperar hasta 1929 para traducirse al checo, el idioma oficial de Checoslovaquia, un país que surgió de la descomposición del Imperio Austro-Húngaro.
Su biógrafo checo, el filólogo Josef Cermak, recordó alguna vez que sus primeras traducciones fueron realizadas por intelectuales de corte anarquista, lo que creó la idea de que era un autor revolucionario.
En 1990, cuando se derrumbó el sistema socialista, se estableció la Sociedad Franz Kafka de Praga, con el explícito objetivo de revivir la tradición cosmopolita que hizo posible el fenómeno de la literatura germano praguense de la que surgió Kafka. Sin duda que una de sus obras más emblemáticas es “La metamorfosis”, un clásico de la literatura universal. Fue en octubre de 1915 cuando el texto apareció publicado en alemán, el idioma en el que escribía Kafka, en la revista Die weissen Blätter (Las hojas blancas) de Leipzig, en Alemania.
“La metamorfosis” es el sobrecogedor relato de Gregorio Samsa, un viajante de negocios que una mañana se despierta transformado en un gigante y monstruoso insecto. Los estudiosos de Kafka interpretaron esta transformación como una lúcida metáfora sobre el peso insoportable de la responsabilidad. La directora de la Sociedad Franz Kafka de Praga, Marketa Malisova, suscribió también a esta interpretación de la obra. “Kafka la escribió bajo la influencia de todas las circunstancias que le afectaban. El sentido de ‘La metamorfosis’ fue válido hace 500 años y será válido dentro de mil”, explicó. Con el tiempo, esta breve obra de 72 páginas, escrita por Kafka en 1912, y que refleja de alguna forma la experiencia vital del autor, se convirtió como se dijo en su novela más conocida.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el desarrollo de una vacuna de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
La Plata registró 431 nuevos casos de COVID-19 y 19 fallecidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí