Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |A 97 AÑOS DE SU MUERTE

Tras un juicio de medio siglo, parte de la obra de Kafka ya puede consultarse en la Web

La Biblioteca Nacional de Israel puso a disposición del público textos, dibujos y cartas privadas del escritor que estuvieron bajo un litigio judicial eterno

Tras un juicio de medio siglo, parte de la obra de Kafka ya puede consultarse en la Web
3 de Junio de 2021 | 02:17
Edición impresa

Tras ser recuperadas después de un proceso judicial que duró medio siglo -casi como si la realidad buscara imitar lo más icónico de su ficción-, y a 97 años de su muerte, la Biblioteca Nacional de Israel puso las cartas, manuscritos y dibujos del escritor checo Franz Kafka a disposición del público que quiera consultarlos por internet. Según el anuncio de la institución, en la colección figuran unos 120 dibujos, más de 200 cartas dirigidas a su amigo Max Brod y el original de su célebre testamento literario en el que pedía quemar todos sus escritos.

“La Biblioteca Nacional de la Colección Franz Kafka de Israel está ahora en línea por primera vez, después de un intenso proceso de conservación y restauración de trabajo, catalogación y digitalización de años. La colección, uno de los más grandes de su tipo, contiene docenas de manuscritos, cuadernos, cartas personales, dibujos y más”, anunció la Biblioteca en un comunicado.

En 1924, tras la muerte de Kafka, Brod decidió no obedecer el pedido de su amigo y no destruyó bajo las llamas los escritos. Quince años después, abandonó una Checoslovaquia ocupada por los nazis y se instaló en Tel Aviv. Era 1939 y en su equipaje llevaba los escritos y dibujos de Kafka. A lo largo de los años, publicó gran parte de esas obras y cimentó la fama de quien es considerado una de las principales figuras literarias del siglo XX.

En 1968, tras la muerte de Brod, comenzó la disputa por los derechos de la obra y la polémica involucró a varios países, al ambiente universitario, a los herederos de Kafka y del propio Brod. Tras un fallo de la justicia suiza de 2019, una parte de los archivos que estaban en una caja fuerte de Zurich fueron entregados en mayo de 2019 a la Biblioteca Nacional de Israel, con sede en Jerusalén.

Gran parte de los documentos que ahora se podrán consultar on line ya habían sido publicados por Brod. Es el caso de “Preparativos de Boda en el Campo”, considerada la primera novela inacabada de Kafka. Sin embargo, los archivadores que trabajaron en la Biblioteca prometen dos sorpresas: dibujos inéditos sin firma ni fecha y un cuaderno azul en el que Kafka había escrito en hebreo, firmado ‘K’, su firma habitual. En aquel cuaderno, por ejemplo, aparece un texto fechado en 1920, en el que Kafka le pide a su profesor de hebreo que no se enoje por los errores en sus ejercicios.

EL ARCHIVO

Para Stefan Litt, encargado del archivo revelado -cuya digitalización fue realizada por el fotógrafo Ardon Bar-Hama y fue sponsoreada por el empresario George Blumenthal-, lo más interesante es que ahora todos podrán tener delante “los escritos originales de Kafka, observar su escritura a mano o como repartía el texto entre sus páginas”.

Una de las piezas más novedosas del archivo es, como se dijo, un cuaderno con textos lógicos, textos cortos y cartas en hebreo que enviaba a su profesor de idioma, una faceta que, al decir de Litt, hasta ahora fue desatendida, “porque si bien se sabía que el novelista estudió hebreo desde 1917, se desconocía si podía escribirlo con soltura”.

Otro hallazgo interesante son algunos dibujos hechos por Kafka, a los que se sumó “un cuaderno inédito con garabatos y esbozos de figuras humanas y situaciones humorísticas, recopilados en una libreta hasta ahora desconocida”, remarcó el investigador.

En los archivos guardados hasta hace poco en una caja de seguridad del banco suizo UBS son tres las versiones que hay de “Preparativos de una Boda en el Campo”, una historia en la que el autor de “El proceso”, “Carta al padre” y “La metamorfosis” trabajó entre 1907 y 1909 pero que como se dijo nunca terminó, aunque fuera publicada con correcciones tras su muerte.

También destacan los apuntes autobiográficos de Kafka, con memorias sobre su infancia: “Entre los alumnos que estudiaban conmigo, yo era tonto, pero no el más tonto”, escribió en 1909 quien resultó uno de los autores más influyentes de la literatura universal, con una obra plena de temas y arquetipos sobre la alienación, la brutalidad física y psicológica, los conflictos entre padres e hijos y los laberintos de la burocracia moderna.

Los papeles que Brod no quiso destruir se esparcieron por el mundo, muchos manuscritos llegaron a manos de los sobrinos del escritor, en Inglaterra, a principios de los años 70 y hoy se encuentran en Oxford. El resto permaneció con Brod hasta 1968, cuando poco antes de morir salvaguardó una parte en Suiza; y otra parte nunca salió de Tel Aviv, adonde llegó desde Praga, durante la huida del nazismo; él se los legó a su secretaria, Esther Hoffe, que luego se los legó a su hija Eva, quien litigó contra el Estado israelí para mantenerlos en su poder, pero los perdió en 2016 cuando la justicia de ese país dictaminó que pasaran a pertenecer a la Biblioteca Nacional.

LA SENTENCIA

Como se dijo y es célebremente conocido, Brod no hizo caso del pedido de su amigo y, al huir de Praga debido al avance del nacionalsocialismo alemán, llevó en una valija las obras de Kafka. Al morir, en 1968, el legado pasó a manos de su antigua secretaria, Esther Hoffe, que vendió parte de los textos, entre otros el manuscrito de “El proceso” por unos dos millones de dólares.

Esther Hoffe decidió conservar otra parte de los documentos y los guardó en cajas fuertes de Israel y Suiza. Al morir dejó como heredera a sus hijas, Ruth y Eva. En el último fallo antes de cederle el archivo a la Biblioteca de Israel, el tribunal a cargo en Tel Aviv argumentó su decisión señalando que el propio Brod había dispuesto en su testamento que el legado literario quedase en manos de una biblioteca judía. Su secretaria, aseguró la sentencia, no tenía derecho a concederle esa herencia a terceros.

“Kafka no conoció a (Esther) Hoffe. Nunca habló con ella ni tampoco se reunió con ella”, señaló la justicia. “No le era una persona cercana, ni era un familiar. El único vínculo entre Kafka y Hoffe fue que sus cartas cayeron en manos de ella por vías intrincadas”, concluyó la sentencia. Por otro lado, el veredicto rechazó las pretensiones del archivo alemán de Marbach, que sostenía que tanto Brod como Hoffe mencionaron la institución como uno de los destinos para los papeles.

Qué se puede ver
En la colección que desde ahora se puede visitar en https://www.nli.org.il/en figuran unos 120 dibujos, más de 200 cartas dirigidas a su amigo Max Brod, un cuaderno con textos inéditos en hebreo y el original de su célebre testamento literario en el que pedía quemar todos sus escritos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla