Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CORONAVIRUS EN ARGENTINA

Crecieron 18 por ciento los contagios en la última semana

El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 638 fallecimientos en el país y 22.673 nuevos positivos. Además, se produjo un salto en el número de muertes diarias

Crecieron 18 por ciento los contagios en la última semana
1 de Julio de 2021 | 03:31
Edición impresa

Mientras ayer se volvió a pegar un salto en el número de muertos diarios por Covid -hubo 638 en 24 horas- y en horas en que el Gobierno define se combina vacunas para hacerle frente a la escasez del componente 2 de la Sputnik V (ver “Definen...”), los casos diarios de coronavirus en la Argentina crecieron en la última semana un 18%.

“A nivel nacional, y considerando los promedios de 7 días, se ve un crecimiento de casos de coronavirus del 18% al día de ayer (21.274) comparándolo con el martes 22 de junio (18.006); de todos modos en este porcentaje puede incidir que la semana anterior tuvimos un feriado lo que pudo haber bajado el promedio”, detalló la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar -quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- aseguró que, “no obstante, si en vez de considerar el promedio de los últimos siete días consideramos el indicador de crecimiento propuesto por el Ministerio de Salud, vemos una situación similar, es decir hay un ascenso leve, pero ascenso al fin”.

La investigadora detalló que, hasta el miércoles pasado, 23 de junio, se venía “con un descenso del 31% comparando los casos de las últimas dos semanas con respecto a las dos anteriores, y ayer este indicador representaba un 0.77, que implica una disminución del 23%”.

En la Ciudad de Buenos Aires, el promedio de casos reportados (de los últimos siete días) pasó de 1.360 el 22 de junio a 1.462 ayer, es decir que tuvo un crecimiento del 7,5%; mientras en la provincia de Buenos Aires el ascenso fue mayor, al pasar de 6.904 reportes diarios promedio el 22 de junio a 7.566 el 29, lo que representa una suba del 9,5%.

En el mismo sentido que Retamar, el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga advirtió que el feriado de la semana pasada “siempre incide porque hay una disminución en la carga de datos” pero dijo que, “a esta altura, ya podemos indicar que hay una suba, por lo menos en el AMBA, que por ahora es muy leve”.

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló al presentar la curva ordenada por fecha de hisopado que “después de muchos días de descenso se han estabilizado los casos en la última semana”, y añadió que “ese mismo dato se ve cuando se analiza la media móvil de los últimos siete días”.

En tanto el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió también ayer durante una conferencia de prensa que “en los últimos días los casos empezaron a crecer. Lo vemos con preocupación”.

En el mismo sentido, la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud bonaerense, Luciana Ceriani, afirmó ayer que “estamos tomando todas las medidas para evitar el ingreso de la variante Delta; la situación epidemiológica es compleja, los casos venían bajando pero empezaron a subir. Debemos tomar medidas para restringir el ingreso de esa variante mientras avanzamos con la campaña de vacunación”.

Al analizar cómo se conforma hoy el total de casos que se reportan, la Provincia de Buenos Aires aporta un 35% de las nuevas notificaciones, seguida por Córdoba con el 13%, Tucumán con el 9%, Santa Fe con el 8% y la Ciudad de Buenos Aires con el 6%.

Consultados sobre por qué se detuvo el descenso de casos, ambos especialistas coincidieron en que los motivos aún no son claros. “Hace un mes que en la región de AMBA hay una circulación como la que había previa a las últimas medidas; también hace ya varias semanas tenemos bajas temperaturas, entonces si fuera por esos factores el aumento tendría que haber comenzado hace quince días”, señaló Aliaga.

En ese sentido, sostuvo que una explicación posible “es que entonces hubo una baja en las personas susceptibles debido a la gran cantidad de contagios y al aumento de personas vacunadas, pero es sólo una hipótesis no es claro esta vez; también puede ser que esté avanzando una nueva variante y no lo sabemos”.

En referencia a la ocupación en las Unidades de Terapia Intensiva de pacientes con Covid-19, continúa el descenso que comenzó hace quince días y, si bien este número es dinámico, ayer se reportaron cerca de un 15% menos que los 7.890 notificados el 15 de junio.

En tanto el reporte semanal que publica cada domingo la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) también verificó un leve descenso del porcentaje de ocupación de camas, que entre las instituciones consultadas a nivel país al viernes pasado era del 87%, es decir que pese a la baja se mantiene alto.

LOS CASOS DE AYER

Ayer, como se dijo, el Ministerio de Salud de la Nación reportó otras 638 personas muertas y 22.673 nuevos contagios en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 94.304 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.470.374 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó además que son 6.308 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,7% en el país y del 64,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 20.823.408, de los cuales 16.750.055 recibieron una dosis y 4.073.353 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 24.928.991.

Ayer, concretamente, se registraron en la provincia de Buenos Aires 7.157 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.048; en Catamarca, 366; en Chaco, 746; en Chubut, 200; en Corrientes, 588; en Córdoba, 2.968; en Entre Ríos, 902; en Formosa, 411; en Jujuy, 291; en La Pampa, 326; en La Rioja, 239; en Mendoza, 635; en Misiones, 177; en Neuquén, 237; en Río Negro, 244; en Salta, 619; en San Juan, 880; en San Luis, 480; en Santa Cruz, 120; en Santa Fe, 1.660; en Santiago del Estero, 564; Tierra del Fuego, 67; y en Tucumán, 1.748.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla