Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Efemérides

16 de Julio de 2021 | 01:53
Edición impresa

16 DE JULIO DE 1934

Nace en la ciudad de San Miguel de Tucumán el escritor, guionista y periodista Tomás Eloy Martínez: ganador del premio Cóndor de Plata de 2008 por su trayectoria en el periodismo y la crítica cinematográfica. Sus obras con mayor reconocimiento internacional son “La novela de Perón” (1985) y “Santa Evita” (1995), traducidas a 36 idiomas. Era ya uno de los críticos cinematográficos más importantes de nuestro país (había publicado el ensayo “Estructuras del cine argentino”, 1961) y jefe de redacción del semanario Primera Plana, cuando irrumpió en la narrativa con su primera obra de ficción, la novela “Sagrado” (1969), que contó con los entusiastas auspicios de Gabriel García Márquez. No obstante, Tomás Eloy Martínez no continuó en la línea mágica y misteriosa de ese texto inaugural, sino que prefirió escribir una estremecedora crónica periodística (“La pasión según Trelew”, 1974) y una selección de reportajes (“Lugar común la muerte”, 1979) antes de abordar su segunda obra no ligada a la realidad inmediata: “La mano del amo” (1991). Antes de ella, el autor había encontrado la veta intermedia entre ficción e historia, que se convertiría en el género central de su producción, a través del que es su libro más conocido y de mayor difusión internacional: “La novela de Perón”, en el que partió de las entrevistas que había realizado a Juan Domingo Perón veinte años atrás, cuando el líder argentino se encontraba exiliado en Madrid. Por el mismo procedimiento, a mitad de camino entre el testimonio y la invención y en torno a la figura de Eva Perón, escribió el que es acaso su mejor texto, Santa Evita (1995), y posteriormente “Las memorias del general” (1996). Exiliado en tiempos de la dictadura, primero en Venezuela y luego en Estados Unidos, dirigió durante muchos años el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Rutgers University de New Jersey. Entre sus últimas novela deben destacarse “El vuelo de la reina” (premio Alfaguara 2002), “El cantor de tango” (2004) y “Purgatorio” (2008).

16 DE JULIO DE 1945

Estados Unidos lleva a cabo la Prueba Trinity: así llamó a su primera detonación de una bomba nuclear, llevada a cabo en un campo militar de Los Álamos, en el estado de Nuevo México. La bomba utilizaba plutonio como material fisionable, al igual que la que fue lanzada más tarde sobre Nagasaki, una de las dos ciudades japonesas atacadas por Estados Unidos con armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla