En La Plata, los frentes políticos esperan definiciones en una semana clave para armar listas
Edición Impresa | 19 de Julio de 2021 | 04:11

Laura Romoli
lromoli@eldia.com
A menos de una semana del cierre de listas, los referentes platenses de Juntos y el Frente de Todos esperan definiciones para el acuerdo de los nombres de los precandidatos locales en las PASO del 12 de septiembre. Mientras el peronismo aguarda el orden que tendrá cada espacio en las nóminas, en la alianza oficialista viven una frenética carrera de negociaciones para diagramar la cara local de la interna entre Facundo Manes y Diego Santilli.
Se espera que el jueves el vicejefe de Gobierno porteño anuncie formalmente en nuestra ciudad la competencia con Facundo Manes para la diputación nacional por la Provincia. Y los días que restan hasta ese lanzamiento formal colma de inquietudes los corrillos platenses. “Hay tres días para negociar y todo puede ser”, dijo un platense de Juntos ayer al conocer la fecha del acto del larretista y el neurólogo, aunque advirtió que, a esta altura, la interna es “inevitable”.
En ese camino, la UCR y Julio Garro, por separado, se sentarán a proponer borradores de listas de candidatos recién mañana, de cara al cierre formal que se espera para el sábado. En ambos campamentos esperan definiciones a nivel provincial, antes de sentarse a negociar la representación de cada espacio interno.
Mientras en el centro y en los barrios proliferan pintadas que rezan “Garro=Santilli”, desde el entorno del Intendente sostienen que los nombres más escuchados para integrar su lista de candidatos a diputados siguen siendo los del ex funcionario provincial Fabián Perechodnik, el secretario de Gobierno, Marcelo “Chuby” Leguizamón, y la secretaria de Desarrollo, Julieta Quintero.
Para el Concejo Deliberante, circulan los nombres de la actual titular del cuerpo, Ileana Cid, el edil Javier Mor Roig, y la diputada provincial del PRO Carolina Barros Schelotto, hermana de los mellizos jugadores de fùtbol.
LA LISTA LOCAL DE MANES
En el partido centenario platense, en tanto, se entusiasman con una interna y su posibilidad de ganarla, con el argumento de que la candidatura de Facundo Manes traccionará votos en nuestra ciudad “muy por encima” que la lista que lleve Santilli.
“Si hay PASO, los radicales tenemos chances de meter dos diputados y cuatro concejales en la lista definitiva de Juntos”, señalaban ayer los más optimistas.
Allí el oficialismo partidario alineado con el neurólogo ensaya tres nombres para integrar la lista de precandidatos a diputados provinciales por La Plata (octava sección): el titular del bloque de concejales de Juntos, Claudio Frangul; Leandro Bazze, hijo del dirigente bonaerense, Miguel; y el exdiputado Sergio Panella, cercano al titular de la UCR provincial, Maximiliano Abad. También entra en la conversación el espacio de Lousteau en La Plata, representado por Pablo Nicoletti.
Siguiendo esa línea, el armado no sería totalmente “puro radical”. De entre los rumores más escuchados en ese campamento, asomaba ayer el nombre de la diputada provincial Carolina Piparo, quien podría llegar a buscar su reelección en el armado de Manes, impulsada por algunos sectores que juegan en ese esquema.
También podría haber en nuestra ciudad repercusiones del apoyo que el senador nacional Esteban Bullrich podría darle a Manes, dado que su referente local, el senador provincial Juan Pablo Allan, podría influir en una nómina local de la boleta de Manes.
En el caso de que ese acuerdo se consolide, algunos especulaban ayer con la posibilidad de la candidatura de la ex consejera escolar Belén Muñoz.
EN EL FDT, MUCHO POR RESOLVER
“En nuestro espacio no hay PASO pero sí mucho que resolver”, sintetizaba ayer un dirigente del peronismo platense, en medio de una silenciosa expectativa por la definición de las listas locales.
La posibilidad de que la concejal Victoria Tolosa Paz sea, finalmente, candidata a diputada nacional ceñía las especulaciones de la lista de diputados provinciales por La Plata a la posible reelección de Florencia Saintout, seguida por dos precandidatos que se definirían el massismo, el sector del ministro de Justicia y exintendente, Julio Alak y el del PJ clásico local. Y trascienden los nombres de Lucía Yañez, del funcionario nacional José Arteaga y del actual diputado Guillermo Escudero.
“Lo que tenemos que resolver, más que nombres es el lugar que ocupará cada espacio en la nómina”, señalaron en el peronismo, advirtiendo que esas definiciones estarán “sobre el filo”, es decir, acercándose a la fecha límite que es el próximo sábado.
A las dificultades que plantean confeccionar listas con las aspiraciones y negociaciones de equilibrios de representación de fuerzas, se suman las que aportan el cumplimiento de la ley de paridad de género, por la que se debe intercalar un hombre y una mujer en las nóminas y que aporta hasta última hora más incertidumbre.
Por la lista de Manes, la UCR local aspira a sumar a Juntos dos diputados y cuatro concejales
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE