Analizan prorrogar el cupo de ingreso de pasajeros al país e interviene la Justicia
Edición Impresa | 6 de Julio de 2021 | 04:25

Pese a la polémica, el Gobierno nacional estudia extender en el tiempo el cupo de 600 pasajeros por día que pueden ingresar al país en vuelos internacionales. Una medida que rechazan entidades como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) -que alerta por unos “1.400 varados” por día- y por la que ya interviene la Justicia.
Pero en la Rosada, que justificó su decisión en el incumplimiento del aislamiento obligatorio entre quienes regresan y para evitar la propagación de la variante Delta de coronavirus, sostienen que no hubo cambios sanitarios significativos que alienten el fin de las restricciones a los vuelos. Y que, a lo sumo, se ampliaría un poco el número de pasajeros diarios que podrían pisar suelo argentino.
La decisión administrativa 643/2021 que firmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero -y que establece el tope de 600 plazas- vence el próximo viernes. Pero en el Gobierno hacen números: epidemiológicos y electorales. En el tramo final de la campaña hacia las elecciones de medio término, el Ejecutivo quiere evitar a como dé una nueva ola de contagios impulsada por la variante Delta.
Y en la discusión interna, es la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la que defiende la idea de mantener las restricciones. Desde otros ministerios se estirarían, apenas, ampliar el cupo de ingresos diarios a los anteriores 2.000 pasajeros. ¿Qué decisión tendrá más peso? Para eso habrá que mirar los contagios de estos tres días, que serán determinantes.
Mientras, el Gobierno enfrenta el reclamo de aerolíneas y pasajeros que, incluso, llegaron a la Justicia. Ayer, la Cámara del Crimen citó al Ejecutivo nacional a una audiencia con los abogados que presentaron cuatro hábeas corpus en representación de nueve argentinos que -por el cupo de 600 pasajeros diarios- permanecen varados en el exterior. La decisión revocó así la sentencia de un juez de instrucción que había rechazado los recursos y la demanda que en el mismo sentido realizaron legisladores de Juntos por el Cambio.
“Frente a la existencia de diversos planteos, formulados a favor de diferentes personas, el Tribunal entiende que en el caso resulta pertinente celebrar la audiencia prescripta” en la ley de hábeas corpus, sentenciaron los camaristas Mauro Antonio Divito y Juan Esteban Cicciaro, ordenando al juez de primera instancia Martín Carlos del Viso a que, antes de resolver, convocara a una audiencia para escuchar a las partes. Lo que finalmente se concretó ayer entre los abogados de la Jefatura de Gabinete y quienes representan a los varados.
El juez Del Viso había rechazado el hábeas corpus planteado por los diputados Waldo Wolff, Luis Petri, Fernando Iglesias, Álvaro de Lamadrid, Cristian Ritondo y Pablo Torello. También, otros tres hábeas corpus presentados en nombre de argentinos con problemas de salud que permanecen en el extranjero: uno de ellos se tramitó en la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, que lo derivó como un amparo a un juzgado federal de Lomas de Zamora. En todos los casos, el magistrado sostuvo que “no se advierte una ilegitima restricción a la libertad de circulación de los ciudadanos”. Y, aunque reconoció que se podían estar afectando otros derechos -como la salud o el trabajo-, advirtió que esos supuestos no podían ser tratados en un hábeas corpus, sino que deben tramitarse en un amparo.
Para la Cámara del Crimen, no pueden soslayarse las “razones de urgencia vinculadas con el estado de salud” de algunos de los argentinos que no pueden volver al país. Un aspecto clave a la hora de ordenar la audiencia de ayer.
Junto al reclamo puntual de los viajeros, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional volvió a insistir ayer en su pedido para reunirse “con urgencia” con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a quien le proponen coordinar de manera “previsible” los vuelos hacia y desde la Argentina, de manera que “permitan a la industria operar de forma estable, mientras que siga la pandemia”.
La entidad advirtió además que el límite de ingreso al país “está dejando literalmente tiradas a unas 1400 personas en diversos lugares del planeta” y, de prolongarse esta medida en el tiempo, “puede que se demoren semanas, incluso meses, en poder subirse a un avión por las reprogramaciones”.
Un reclamo similar había planteado el domingo la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), que alertó que el retorno de los argentinos en el exterior podría demorarse hasta cinco meses. Y ya una semana atrás, la IATA canceló una reunión con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera. Pues quieren reunirse con Cafiero, a quien consideran “el principal responsable de la toma de decisiones y signatario de la decisión administrativa 643/2021”, que estableció en 600 el cupo en vuelos internacionales.
Como esa decisión vence en tres días y faltan solo seis para que las aerolíneas se queden sin programación autorizada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), las compañías aéreas están en guardia.
“Lo único que tenemos claro hasta ahora es que los vuelos autorizados no alcanzan para poder traer de vuelta a los miles de pasajeros varados”, admitió el vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá.
El directivo aeronáutico sumó que “antes de la pandemia en la Argentina se operaban 155 vuelos internacionales diarios y ahora hay tres o cuatro. Las últimas decisiones unilaterales por parte del Gobierno están aislando aún más al país, poniendo en riesgo la valiosa contribución que hace este sector a nivel social y económico. Necesitamos decisiones claras y previsibles para poder operar y cumplir con los pasajeros y eso es lo que estamos pidiendo”.
Para la IATA, las medidas eficaces contra el coronavirus pasan por una mayor vacunación y el seguimiento eficaz de quienes ingresan al país, pero “no por medidas restrictivas y de cierre, que no podrán tener continuidad por su falta de sostenibilidad y los daños que provocan”
En el sector áereo calculan que 1.400 argentinos quedan varados por día en el exterior
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE