Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Ronda el 35% en la región

No baja la morosidad en colegios y mandan avisos a las familias

Ya hay establecimientos educativos privados que envían a los padres notificaciones de que en caso de no regularizar el pago de las cuotas no podrán garantizar la matrícula de los alumnos

No baja la morosidad en colegios y mandan avisos a las familias

Las clases presenciales se dictan bajo la modalidad de concurrencia alternada / dolores Ripoll

14 de Agosto de 2021 | 04:29
Edición impresa

Muchas escuelas privadas están alarmadas por el alto porcentaje de morosidad en las cuotas. En ese contexto, distintos establecimientos enviaron notificaciones a las familias para que traten de saldar las deudas antes de que tengan que matricular a sus hijos para el año que viene. Según informó la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), el porcentaje de los que están atrasados en las cuotas va del 35 al 50 por ciento.

La morosidad es compleja de medir, ya que varía de un establecimiento a otro. Martín Zurita, secretario de AIEPBA, sostuvo que no solo se trata de una situación económica, sino que también refleja el estado de la comunidad educativa que forma parte de cada organización escolar.

ALREDEDOR DEL 35%

“Cada escuela es distinta, dependiendo de múltiples factores, pero en términos generales estamos verificando una morosidad promedio del 35 por ciento”, apuntó con preocupación el dirigente.

No obstante, se aclaró que hay instituciones en las que, por sus características y por la población que atiende, se puede llegar al 50 por ciento de morosidad.

En los establecimientos en los que ese aspecto se mantiene muy bajo, se habla de un promedio de 12 por ciento de familias que no están al día con las cuotas escolares.

Además, aunque no se verifica como un fenómeno generalizado, Zurita señaló que en algunos colegios ha habido una baja importante de matrícula.

“El panorama económico, entonces, presenta desafíos para todos, pero estamos monitoreando especialmente aquellas instituciones que se encuentran más afectadas”, agregó el dirigente.

Por estos días, muchas familias platenses que envían a sus hijos a establecimientos privados reciben notas en las que se habla de que, en medio de las vicisitudes de la emergencia sanitaria y educativa que se afrontan, hay mucha preocupación por el alto nivel de morosidad en las cuotas.

UN CASO EN LA Región

El Colegio Eucarístico, por caso, envió una nota a las familias en las que reconoce que se vivieron dos años muy difíciles para toda la comunidad, ya sea por las pérdidas humanas, por las dificultades de salud, económicas y de organización familiar.

Después de agradecer el esfuerzo de muchas familias, las autoridades escolares sostuvieron que “registramos una gran demora en el cumplimiento de los pagos correspondientes a aranceles devengados. La entidad ha ajustado sus costos y respetado estrictamente las indicaciones de las autoridades provinciales. No ha interrumpido ni lo hará, durante el presente año, la prestación del servicio a ningún alumno por dicha razón. Hay normativa que así lo indica, pero además, sabemos que nuestra primera responsabilidad es garantizar la escolaridad a nuestros alumnos durante el ciclo escolar vigente”.

En ese establecimiento, al igual que en otros colegios parroquiales, se tienen en cuenta las dificultades que atraviesan muchas familias, pero se solicitó que en la medida de lo posible se dialogue con la administración para alcanzar acuerdos en caso de mora en el pago de cuotas.

“En respeto de todos los integrantes de la comunidad, cercana ya la fecha de re matriculación, nos vemos en la obligación de dejar debidamente asentado que no se procederá a renovar matrícula para el ciclo lectivo 2022, si no se ha resuelto la deuda pendiente, y se muestra voluntad efectiva de cumplimiento”, se informó en una nota que por estos días recibieron los padres.

ALTOS COSTOS

Es que en los establecimientos de gestión privada se destacó que son muy altos los costos que deben cubrir. Como ejemplo se mencionó el pago de sueldos del personal, el pago de impuestos, servicios, seguros y hasta los relacionados con la limpieza y sanitización, a raíz de los protocolos que se deben implementar para evitar la propagación del Covid-19.

En las escuelas de gestión privada se destacó que son muy altos los costos que deben cubrir

El panorama es muy complejo en general, pero hay colegios en más apuro que otros

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla