
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los bancos del sector privado advirtieron que la alta carga impositiva que tiene los créditos limitan las posibilidades de las personas -o empresas- a acceder a financiamiento.
Quien decide tomar un crédito, sea una persona o una empresa, paga una gran cantidad de impuestos o tributos de distintas jurisdicciones (nacional, provinciales y municipales) que encarecen el Costo Financiero Total (CFT) de la operación. “La decisión de financiarse con créditos está ‘castigada’ por una alta carga impositiva. A modo de ejemplo, si una empresa toma un crédito con una tasa de interés del 40 por ciento anual, terminará pagando un CFT de 52 por ciento, es decir 12 puntos porcentuales de impuestos. La situación es aún peor para los créditos al consumo donde, si no se descarga el IVA, el CFT es de 57 por ciento, es decir, 17 puntos porcentuales de impuestos”, dicen en las entidades que nuclean a los bancos.
Esa fuerte carga adicional, explican, se da tanto en créditos de corto plazo como los préstamos personales y también en los de mayor plazo como hipotecarios, e impactan en las familias y las empresas.
“Necesitamos imperiosamente crecer en los volúmenes de inversión y financiación para alcanzar un crecimiento y desarrollo sostenido, generando empleo de calidad. Para ello, es fundamental contar con un sistema que facilite el acceso al financiamiento y que, por otro lado, no se carguen mochilas o contrapesos que muchos desconocen”, señalaron desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Las entidades que los agrupan difundieron días atrás un informe que plantea que la carga tributaria directa e indirecta explicaría alrededor del 44 por ciento del CFT de los préstamos. En esa línea, insistieron en la necesidad de reducirla para lograr una ampliación del financiamiento al consumo y a las empresas. El texto fue elaborado por el instituto IERAL de la Fundación Mediterránea.
El informe asegura que, a partir de 2009, uno de los factores que incidió sobre el encarecimiento del crédito fue la suba en la presión tributaria “especialmente en lo que respecta a tributos provinciales y municipales”. Por ejemplo, muestra que el promedio de las alícuotas de ingresos brutos (IIBB) que cobran las provincias se duplicó entre ese año y el presente al pasar del 4,2 por ciento al 8 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
A 70 años del pedido de la fórmula Perón-Evita
LE PUEDE INTERESAR
Inflación: a la espera de que se ubique “más cerca del 2%”
De acuerdo con un ejercicio hecho por el IERAL con un supuesto de tasa de interés anual del 40 por ciento, el costo financiero total de los créditos personales e hipotecarios (cuando no se trata de vivienda única) se eleva en un 42,5 por ciento hasta alcanzar una tasa del 57 por ciento al incorporar los tributos directos, como el IVA, el impuesto a los débitos y créditos bancarios, los impuestos provinciales de sellos e ingresos brutos (IIBB) y la tasa municipal por inspección de seguridad e higiene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí