Una bajante como la del río del Paraná, preocupa en Brasil/télam
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Triple triunfo demócrata: el "comunista" Zohran Mamdami ganó las elecciones en Nueva York
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
En Nación, patean el Presupuesto para las sesiones extraordinarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una bajante como la del río del Paraná, preocupa en Brasil/télam
Dos fenómenos inusuales fueron descriptos recientemente por científicos como “avisos inequívocos del cambio climático”, una lluvia inédita registrada a mediados de agosto cerca de la cumbre del casquete glaciar en Groenlandia, a más de 3.000 metros de altitud, y la reducción en más de un 15 % de las superficies cubiertas con agua dulce en Brasil.
El primero se trata de un fenómeno muy poco común que podría ser una señal del calentamiento global, según alertó ayer el instituto meteorológico danés (DMI), luego de que el Centro de Datos de Nieve y Hielo de Estados Unidos reportara que se observó lluvia durante varias horas el 14 de agosto en la estación estadounidense Summit, situada en la cumbre del casquete glaciar.
“La lluvia solo puede caer si la temperatura está por encima o levemente por debajo de los 0 ºC. Por lo tanto, esta es una situación extrema, porque puede que nunca haya sucedido antes”, explicó Martin Stendel, investigador del DMI, quien refirió a “una señal del calentamiento global”.
Las temperaturas se encontraban justo por encima de 0 ºC, lo que significa que la nieve se derrite y se vuelve a congelar para convertirse en hielo. Este fenómeno solo ha sucedido nueve veces en los últimos 2.000 años, de las cuales tres han tenido lugar en los últimos diez años, 2012, 2019 y 2021, aunque en 2012 y 2019 no llovió.
“No podemos demostrar que haya llovido o no en las seis ocasiones anteriores, pero es muy poco probable, lo que hace que las lluvias observadas sean aún más notables”, dijo el investigador.
Este episodio de lluvias se produce cuando se registraron temperaturas inusuales de más de 20 grados en el norte de Groenlandia durante el verano, lo que acelera el ritmo de deshielo del casquete glaciar.
LE PUEDE INTERESAR
La nueva cepa “esta cerquita de ser comunitaria”
En lo que hace a las superficies cubiertas con agua dulce en Brasil, una de las mayores reservas del planeta, se redujeron un 15,7% entre 1991 y 2020, según datos oficiales revelados ayer por la plataforma multidisciplinaria MapBiomas.
El estudio se dio a conocer en momentos de la peor crisis hídrica de los últimos 91 años, que provoca desastres económicos y ambientales, además de aumentar el costo de la energía para la población.
La situación es de gran impacto regional, porque la Argentina comparte con Brasil la Cuenca del Paraná, que se encuentra en grave crisis de sequía, y Brasil comparte la Cuenca del Río Amazonas con siete países.
La situación más crítica es la región del Pantanal, en el estado de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay, que perdió 57% de su agua dulce y se transformó en un polo sojero desde fines del siglo XX.
“Estamos perdiendo la superficie del agua y eso no es poco. Los períodos de inundación ya no son suficientes para compensar la sequía”, dijo el coordinador general de MapBiomas, el ingeniero forestal Tasso Azevedo.
Brasil tiene el 12 por ciento de la reserva de agua dulce del planeta, y el 53 por ciento del agua dulce sudamericana.
Según Azevedo, las razones hay que encontrarlas en el cambio climático, con más sequías en general con aumento de la temperatura y reducción de temporadas de lluvia. Otro argumento es la deforestación amazónica (para ganadería, extracción ilegal de madera y minería ilegal), que redujo los llamados “ríos voladores” que van llevando humedad a todo el planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí