Diversas organizaciones se sumaron para apoyar a la industria del vino
| 4 de Agosto de 2021 | 10:11
@pabloamado1
Valor Compartido surgió como una iniciativa que busca aunar esfuerzos entre los diferentes organismos e instituciones y trabajar de manera cada vez más sinérgica. Una clara muestra de que la cooperación es el mejor camino para seguir construyendo el futuro de la industria sobre bases sólidas, y en un clima de consenso.
Un panel de expositores presentó los diferentes programas y herramientas, así como ejemplos concretos de cómo combinarlas exitosamente para exportar más y contribuir a potenciar el sector. Asimismo, se ofrecieron detalles de los lineamientos y ejes de trabajo conjuntos para los principales mercados foco de las acciones: Estados Unidos, China y Brasil, transversales para todas las organizaciones.
El encuentro contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones; Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, China y Brasil. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de los directorios y miembros de Wines of Argentina (WofA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Bodegas de Argentina, ProMendoza, y representantes de diversas entidades afines de todo el país.
Esta reunión, permitió visibilizar una agenda en constante desarrollo, totalmente abierta para seguir trabajando de manera conjunta, construyendo alternativas que contribuyan al crecimiento de las exportaciones y permitan fortalecer aún más al Vino Argentino en el mundo.
“Creo que algo muy interesante de Valor Compartido es que se trata de una iniciativa que surgió de nuestros equipos profesionales, en su mayoría encabezados por mujeres, y que ha escalado de manera ascendente, logrando el interés y la adhesión de muchos otros organismos de nivel nacional. Y eso le da realmente mucha fuerza. Es el camino que tenemos para alcanzar objetivos de comercio exterior, y que nos ayudará a encontrar sinergias entre nuestras instituciones, en un contexto en el que las herramientas de promoción de las exportaciones han cambiado definitivamente y requiere que sigamos profundizando las tecnologías digitales, y reinventemos las actividades tradicionales”, expresó Maximiliano Hernández Toso, Presidente de Wines of Argentina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE