Buena jornada para las ADRs argentinas en Wall Street

Edición Impresa

El índice S&P Merval retrocedió ayer 0,10 por ciento, con lo que acumuló su tercera jornada consecutiva en baja, en tanto las ADRs de firmas argentinas en Wall Street subieron hasta 3,2 por ciento.

En la plaza porteña, las pérdidas de las empresas que conforman el panel líder fueron encabezadas por Central Puerto (-2,62 por ciento); Cresud (-2,49 por ciento); Ternium (-1,89 por ciento); Transener (-0,93 por ciento); y Banco Francés (-0,67 por ciento).

En sentido contrario, las alzas fueron anotadas por Transportadora Gas del Norte (4,09 por ciento); Grupo Financiero Galicia (2,28 por ciento); Transportadora Gas del Sur (1,94 por ciento); Banco Macro (1,92 por ciento); y Grupo Supervielle (1,82 por ciento).

En Nueva York, los papeles de las firmas argentinas terminaron la sesión con mayoría de alzas liderados por Transportadora Gas del Sur (3,2 por ciento); Banco Francés (3 por ciento); Grupo Financiero Galicia (3 por ciento); Banco Macro (2,6 por ciento); y Tenaris (2,4 por ciento).

Los rojos correspondieron a Irsa (-2,5 por ciento); Cresud (-2,5 por ciento); Corporación América (-1,8 por ciento); IRSA Propiedades Comerciales (-1,7 por ciento); y Central Puerto (-1,2 por ciento)

En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares cerraron la jornada sin variaciones, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER dejaron ganancias de 0,23 por ciento promedio en toda la curva.

De esta forma, el riesgo país avanzó 0,3 por ciento hasta los 1.597 puntos básicos.

MERCADO CAMBIARIO

En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró AYER a $102,18, con una suba de siete centavos en relación al cierre del lunes. En el segmento informal, el denominado dólar “blue” se negoció sin cambios, al cerrar en un promedio de $180 por unidad.

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP aumentaron 0,5 por ciento, a $ 170,14 y $ 169,57, respectivamente.

En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense operó con un aumento de dos centavos. El dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $132,83 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento, el valor promedio fue de $168,60.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de U$S 70 millones por su intervención en el segmento mayorista.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE