El empleo aprovechó el verano y subió en EE UU
Edición Impresa | 7 de Agosto de 2021 | 01:21

WASHINGTON
Jorge A. Bañales
EFE
El índice de desempleo en Estados Unidos disminuyó cinco décimas hasta el 5,4 por ciento en julio, el nivel más bajo desde marzo de 2020, en un mes en que la economía sumó 943.000 puestos de trabajo, informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró estos datos en un discurso desde la Casa Blanca, donde afirmó que “por primera vez la economía ha añadido empleos cada mes durante seis meses, y eso representa 4 millones de nuevos puestos de trabajo”.
No obstante, “nuestra labor está lejos de haberse completado -advirtió-. El plan funciona y sigue impulsando el país adelante”.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, lo consideró como “una prueba decisiva” de que las iniciativas del Gobierno de Biden y de su partido están funcionando.
La cifra de desempleados en julio se ubicó en 8,7 millones, esto es 782.000 personas menos que en el mes anterior, lo que indica que el mercado laboral estadounidense venía recuperándose con vigor cuando hizo su aparición la variante delta del coronavirus.
La encuesta que sustenta este informe de BLS se realizó a mediados del mes pasado antes de que algunos estados y municipios restauraran el uso de mascarillas y otras restricciones, y de que muchas empresas postergaran sus planes de retorno de los empleados a las oficinas.
Aunque los números han bajado considerablemente desde el fin de la recesión siguen estando por encima del índice de desempleo del 3,5 por ciento y los 5,7 millones de desempleados de febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia de Covid-19.
El índice de desempleo entre los hombres adultos bajó del 5,9 por ciento en junio al 5,4 por ciento en julio, en tanto que la tasa entre las mujeres adultas disminuyó del 5,5 por ciento al 5 por ciento.
La merma en el índice principal del desempleo resulta más sustancial si se toma en cuenta que la tasa de participación en la fuerza laboral subió una décima, hasta el 61,7 por ciento.
Otro dato de BLS muestra que el índice de trabajadores que han abandonado la búsqueda de empleo o los que ocupan labores temporales por razones económicas, bajó del 9,8 por ciento en junio al 9,2 por ciento en julio.
El mes pasado el sector privado añadió 703.000 empleos, frente a los 769.000 del mes anterior, mientras que el sector público agregó 240.000, comparados con los 169.000 de junio.
Signos positivos
El sector manufacturero, que tuvo pérdidas en enero y abril, sumó en julio 27.000 puestos de trabajo, la menor adición en los siete primeros meses de este año.
Por su parte, el sector hostelero y de ocio tuvo 380.000 empleos adicionales, de los que 253.000 pertenecen a bares y restaurantes. Este sector, duramente golpeado por la pandemia, ha mantenido avances sostenidos durante la reapertura de la economía.
En este sector, el desempleo bajó del 19,9 por ciento en junio al 9 por ciento en julio, en gran contraste con el 25 por ciento de un año antes, aunque todavía hay unos 1,8 millones de trabajadores menos que antes de la pandemia.
El ámbito de servicios profesionales y negocios agregó 60.000 nuevos puestos, y el del transporte y los almacenes sumó 49.000.
BLS señaló que las remuneraciones promedio de los trabajadores subieron el mes pasado un 0,4 por ciento, con lo que han aumentado un 4 por ciento desde julio de 2020.
“Los datos de meses recientes indican que la demanda creciente de mano de obra vinculada con la recuperación de la pandemia puede haber empujado el alza de los sueldos”, señaló BLS.
El jueves, la agencia informó que la cifra semanal de solicitudes de la prestación por desempleo bajó la semana pasada a 385.000, comparadas con las 399.000 de la semana anterior.
La media de solicitudes en cuatro semanas fue de 394.000, frente al promedio de 394.250 de la semana anterior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE