Indicadores

Edición Impresa

 

BOLSA (⇓)

La bolsa porteña bajó a lo largo de la semana un 0,2%, a contramano de la tendencia de las plazas externas. Las acciones de empresas argentinas en Wall Street tuvieron en subibaja. El viernes hubo alzas de hasta 3,1%.

TÍTULOS PÚBLICOS (⇓)

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con caídas de hasta el 2,3%, con el Bonar 2030 -bono de referencia- bajando un 0,6%. El riesgo país retrocedió un 0,3% hasta los 1.575 puntos básicos, su menor nivel en seis semanas.

DÓLAR (⇐)

El dólar “blue” en los últimos cinco días restó $3, equivalente a un retroceso de 1,65%: cerró a $178. La cotización del oficial se incremento 24 centavos en la semana. Los financieros en alza, terminaron la semana por arriba de $170.

GRANOS (⇑)

La soja volvió a subir en el mercado de Chicago, acompañado por los futuros de maíz y trigo, impulsados por exportaciones voluminosas y por recortes en las estimaciones de producción. La oleaginosa subió 1,40% hasta US$ 522,59 la tonelada.

PETRÓLEO Y ORO (⇓)

Los precios del petróleo volvieron a bajar debido a la inquietud por la propagación mundial de la variante delta del coronavirus. El Brent y el WTI perdieron en la semana casi un 8%. El oro terminó la semana en 1.762,10 dólares la onza.

TASAS (⇐)

La tasa en los plazos fijos se mantienen sin cambios en un promedio del 37% anual. Para los instrumentos CER subió en promedio al 2,8%. Los bonos a tasa Badlar pagaron 41,75% nominal anual el más corto y 42,18% el más largo.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE