Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Semana agitada

Cuál será el futuro del dólar para los economistas

Cuál será el futuro del dólar para los economistas
2 de Noviembre de 2025 | 04:59
Edición impresa

El sistema de bandas cambiarias, la necesidad de acumular reservas, la caída del Riesgo País y la posibilidad de acceder a financiamiento a menor costo son algunas de las variables que los economistas ponen bajo la lupa luego de las elecciones en las que el Gobierno recibió respaldo para fortalecer su posición en el Congreso.

Gustavo Neffa, director de Research for Traders, dijo que pasadas las elecciones el mercado recuperó la confianza y proyectó que el Riesgo País seguirá bajando hasta la zona de los 500 puntos, lo que permitirá al Gobierno un menor costo del fondeo.

Consultado sobre la continuidad del esquema de bandas dijo que “fue ideado para evitar que el dólar se dispare, hoy tenés la situación contraria en la cual hay estabilidad cambiaria pasadas las elecciones, que le dieron mucha volatilidad al mercado de cambios, que le dio una caída fuerte a acciones y bonos”.

“Hoy está restablecida la confianza”, aseguró.

Consideró que “el Gobierno está reafirmando su intención de avanzar con las reformas estructurales, con un Riesgo País que bajó de manera histórica a la zona de los 700 puntos. Creemos que va a estar bajando aún más a la zona de los 500 puntos objetivo en los próximos meses, como para encarar la siguiente fase que es avanzar con el rollover o la deuda refinanciándose en los mercados de deuda voluntaria internacional”.

“Los bonos recuperaron mucha paridad, las acciones están lejos de tener un techo, con lo cual creo yo que el mercado va a acompañar bajando el costo del fondeo de a poquito”, agregó.

Por otra parte, señaló que hay “un déficit de cuenta corriente, totalmente financiable en este caso, con una muy buena noticia que tenés al Tesoro de Estados Unidos detrás y los superávit gemelos apuntalando un poco la macro”.

“La inflación podría resentirse en estos meses al no bajar del 2% de acá a fin de año, pero gradualmente iría bajando a partir del año que viene, ya una vez más estabilizado el tipo de cambio”, analizó.

Marina Dal Poggetto, directora de la consultora EcoGo, dijo que esta semana “hubo una euforia en el mercado y una recomposición de los precios de bonos y acciones con caída del riesgo país. “Se abre un escenario económico bien distinto de lo que parecía la semana pasada”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla