
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No se podría convertir a dólares y serviría para intentar recuperar la capacidad de consumo de la gente
Uno de los directores del Banco Nación, Claudio Lozano, sugirió crear una moneda que no se pueda convertir a dólares y que apunte a recuperar "la capacidad de consumo de la población".
"Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible a moneda dura, a divisas, para financiar la política social y la recuperación de la capacidad de consumo de la población", sostuvo el economista. Y consideró que "si uno combina esto con mejores regulaciones cambiarias y una discusión distinta del sistema de precios, podemos tener una discusión diferente de la recuperación económica".
En declaraciones a la prensa, Lozano propuso "discutir el tema de las regulaciones cambiarias más en serio: no puede ser solamente una alquimia financiera de compra-venta de bonos, donde yo además gasto reservas. Habría que pensar también en estrategias nuevas". Además, aseguró que "el impacto en el tipo de cambio no lo generan aquellos que perciben el Ingreso Familiar de Emergencia".
"En todo caso, la expansión de consumo que eso puede generar puede implicar una absorción de grupos concentrados que especulen con el tipo de cambio", explicó. Lozano estimó que la economía no pudo recuperarse aún "por el fracaso del Gobierno a la hora de frenar a los formadores de precios".
"Eso no permitió aminorar el impacto que produjo la pandemia en términos de la escalada de pobreza. Se recompuso la actividad económica con respecto al pozo, pero con niveles de actividad incluso superiores a la prepandemia, la pobreza sigue más o menos en el mismo nivel", enfatizó.
A su criterio, "hay que modificar el control del sistema de precios. Hay que pensar en un control social, no solo del Estado. Hay que sentar a todos los actores e hilvanar ahí cómo cortar los abusos de posición dominante. Ese es un debate central".
Por otra parte, Lozano dijo que si bien el oficialismo "tiene una riqueza muy importante en términos de actores sociales", fue "un acuerdo electoral que, una vez que se cerró el acuerdo, no funcionó más". "No hay permeabilidad a percibir que aquello que te votó, te está diciendo qué está pasando. La tarea es democratizar la gestión y abrirle la puerta a esa alianza social, distinta al bloque de poder, que quiere hacer otra cosa", resaltó.
El economista consideró que "hay tiempo para demostrar que se quiere caminar en otra dirección. No importa si se pierde en noviembre. Lo importante es 2023". Además, evaluó: "Hay una combinación de decepción, desilusión, apatía, bronca; un cóctel donde se mezclan estas sensaciones. Es algo que en algunas recorridas lo registramos. Para que podamos recuperar espacio, se necesita una señal de que se escuchó esto, y por lo tanto que haya un cambio sustantivo en el rumbo de la gestión".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí