
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos afirman que sus consecuencias se equiparan con enfermedades graves y que pueden llevar al mundo a la bancarrota
Lejos de ser puesto en duda, el cambio climático es una realidad que viene provocando desastres en todo el planeta, cuyos efectos se quintuplicaron en los últimos 50 años, que provocan problemas de salud cada vez más graves en las personas, y que le cuestan al mundo grandes cantidades de dinero, no solo en el presente, sino que en los próximos años se estima que los costos económicos serán unas seis veces superiores a los calculados hasta ahora.
Por lo pronto, más de 11.000 desastres atribuidos a esos fenómenos extremos ocurrieron en todo el mundo desde 1970, y se calcula que causaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales superiores a los 3,64 billones de dólares. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, por ejemplo, estas cifras equivalen a un desastre vinculado al clima cada día del último medio siglo, con 115 muertos y pérdidas materiales por 202 millones de dólares por día.
En lo que hace específicamente a la salud, especialistas de las principales revistas médicas de todo el mundo acaban de advertir que en los últimos 20 años la mortalidad a causa del calor entre personas de más de 65 años ha subido en más de 50%, y que las altas temperaturas han causado más deshidratación y pérdida de funciones renales, males dermatológicos, infecciones tropicales, resultados mentales adversos, complicaciones de embarazo, alergias, morbilidad y mortalidad cardiovascular y pulmonar. Y advierten, además, que “esto es solo el comienzo”.
En este marco, la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que “los riesgos del cambio climático superan a los de cualquier enfermedad, y pese a la necesaria preocupación mundial por el Covid-19, no podemos esperar que pase la pandemia para reducir rápidamente las emisiones. La pandemia del Covid-19 pasará, pero no hay vacuna para la crisis climática, por lo que cada acción que se tome para limitar las emisiones y el calentamiento nos acercará a un futuro más saludable y seguro”.
En los últimos 20 años la mortalidad por el calor entre mayores de 65 años subió más de 50%
Mientras tanto, los especialistas de publicaciones científicas como Lancet, British Medical Journal y National Medical Journal, destacaron que “el calentamiento global afecta tanto la salud de las personas, que la acción contra el cambio climático no puede esperar que pase la pandemia para reducir rápidamente las emisiones, porque la salud ya está siendo dañada por los aumentos en la temperatura global y la destrucción del mundo natural. Muchos gobiernos dedicaron financiamientos sin precedentes a combatir al Covid-19, y se necesitaría una respuesta emergencial similar para la crisis ambiental, ya que el riesgo de un daño catastrófico a la salud sería imposible de revertir, y con solo una mejor calidad de aire habría beneficios de salud que fácilmente compensarían el costo mundial de la reducción de emisiones”.
Pero no solo la salud pareciera estar en la mira de los efectos del cambio climático, sino también la economía, dada la amenaza de llevar al mundo a la bancarrota.
Investigadores de universidades europeas y estadounidenses, por ejemplo, analizaron que los costos económicos del cambio climático serán unas seis veces superiores a los calculados hasta ahora.
El estudio, publicado por la revista Environmental Research Letters, modelizó las consecuencias del cambio climático en el crecimiento económico futuro y estimó que el producto bruto interno (PBI) mundial podría reducirse en torno al 37% este siglo, lo que significa más del doble de la caída que este indicador tuvo durante la Gran Depresión, conocida como la crisis de 1929 que se originó en Estados Unidos a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York.
“Todavía no sabemos exactamente cuánto afectará el cambio climático en el crecimiento económico a largo plazo, pero es poco probable que sea cero, como han supuesto la mayoría de los modelos económicos”, señaló uno de los autores del estudio, Chris Brierley, investigador de la Universidad College London.
“Es más barato reducir la emisión de gases que lidiar con el impacto del cambio climático”
Los investigadores sostienen que es poco probable que las economías se recuperen inmediatamente de fenómenos meteorológicos extremos, y aseguran que los costos del calentamiento parecen mucho más altos de lo que normalmente se dice.
“Los hallazgos confirman que es más barato reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que lidiar con el impacto del cambio climático y los daños económicos del calentamiento continuo”, aseguró otro de los autores, Paul Waidelich, de la universidad ETH de Zürich.
Asimismo, el crecimiento económico también puede verse afectado por las pérdidas de productividad laboral debidas al aumento de las temperaturas. En ese sentido, el estudio hace hincapié en que la protección del clima es vital para proteger la economía, y que las actividades contaminantes podrían perjudicar el desarrollo económico más de lo pronosticado.
La mayoría de las estimaciones anteriores partían de la base de que los efectos del cambio climático, como los incendios, las inundaciones y las sequías, no afectaban a la economía, a pesar de las crecientes pruebas de lo contrario.
“La pandemia del Covid-19 pasará, pero no hay vacuna para la crisis climática”
Los investigadores calcularon el impacto de estos cambios en el “costo social del carbono”, un indicador económico que evalúa el daño causado por la liberación de gases de efecto invernadero, y sugirieron que el daño causado por la liberación de una sola tonelada de dióxido de carbono puede superar los 3.000 dólares, un valor que es mucho más alto de lo que supone, por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos, que actualmente utiliza un costo social del carbono de alrededor de 51 dólares por tonelada.
Y, a modo de ejemplo, el estudio remarca que un vuelo de ida y vuelta de Londres a Nueva York, comer carne vacuna tres veces a la semana durante un año, conducir 7 kilómetros al día en una camioneta durante un año y hacer funcionar el aire acondicionado en cuatro habitaciones durante 8 horas al día durante un año, quema alrededor de una tonelada de dióxido de carbono.
“Cuanto más sabemos sobre los riesgos del cambio climático, más urgente se vuelve la acción. Cada año vemos más desastres naturales relacionados con el cambio climático, y la situación será peor hasta que podamos lograr emisiones globales netas cero”, concluyeron los especialistas.
El trabajo de vecinos de Toledo, España, tras las inundaciones / afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí