
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata propuso tareas presenciales optativas. Como se informó la semana pasada, en una reunión de la comisión Interclaustro se aprobó la realización de “encuentros complementarios optativos durante el presente ciclo lectivo en algunas materias de las diferentes carreras”, de esa unidad académica.
Según informaron en esa facultad platense el proceso pedagógico durante el segundo cuatrimestre continuará desarrollándose de manera virtual y como complemento, a partir del 20 de septiembre, se implementarán “actividades presenciales opcionales, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan”.
Ahora, se conocieron los detalles del protocolo:
Docentes y estudiantes deben tener vigente el permiso de la aplicación CUIDAR. Asimismo, se efectuará el control de temperatura corporal a quienes ingresen al establecimiento educativo. Sólo quienes tengan temperatura de hasta 37.4ºC podrán ingresar al establecimiento. Se establecerán una puerta de entrada y salida específica, con personal que verifique los ingresos y egresos correspondientes.
El uso de tapaboca nariz es obligatorio durante el tiempo que dure la permanencia en la facultad para la totalidad de las personas.
La permanencia de varias personas en espacios cerrados y pequeños no debe superar los 15 (quince) minutos.
LE PUEDE INTERESAR
Gran iniciativa de voluntarios para dar en adopción a la enorme colonia de gatos del ex Zoo de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Una nena platense de 4 años pide que le ayuden a encontrar a "Patineta"
Las puertas de acceso a aulas, baños y patios, entre otros, permanecerán preferentemente abiertas para evitar el contacto con herrajes. Esto será siempre que las condiciones climáticas lo permitan y que se asegure la privacidad requerida en algunos espacios, por ejemplo, en el baño.
Disponibilidad de elementos de higiene:
El establecimiento educativo contará con elementos de higiene para el lavado de manos (jabón y toallas de papel descartables) y de dispensadores de alcohol en gel antibacterial o alcohol líquido al 70%.
El ingreso de estudiantes a los sanitarios:
Se hará respetando la distancia social y se procurará que la permanencia sea inferior a los 15 (quince) minutos. La cantidad de estudiantes que ingresen al baño del establecimiento debe ser acorde con la capacidad de las instalaciones sanitarias para poder cumplir con las pautas de salubridad. En estos espacios siempre se deberá permanecer con el tapaboca colocado de manera correcta.
Se procederá a desactivar secadores de manos por aire (atento que representan un gran riesgo de contagio), los cuales deberán ser reemplazados por dispensadores de toallas de papel.
Limpieza, desinfección y ventilación:
Se realizará la limpieza y desinfección de los espacios comunes cada 90 minutos. Las aulas se limpiarán y desinfectarán en los cambios de turno.
Si por cuestiones climáticas no es posible mantener puertas y ventanas abiertas en forma permanente, se deberán abrir cada 90 minutos para permitir el recambio de aire.
Provisión de recipientes lavables, sin tapa y con bolsa para residuos en aulas y sanitarios.
Uso de ascensores:
Los ascensores podrán ser utilizados por personas con movilidad reducida y cuando sea estrictamente necesario, respetando el distanciamiento dentro de la cabina (máximo 1 persona). En caso de ser utilizados, se debe reforzar la desinfección de los puntos de contacto del ascensor e higienizarse las manos, a través de lavado con jabón o limpieza con alcohol en gel o alcohol al 70%.
Causales de suspensión de clases:
Ante la presencia de alguna de las siguientes situaciones, el establecimiento educativo no retomará y/o suspenderá la actividad presencial:
Agua:
a. Falta de provisión de agua para la limpieza del establecimiento.
b. Falta de provisión de agua para la higiene personal en baños.
c. Falta de provisión de agua potable (por red o envasada) para el consumo
personal.
d. La bomba de agua no funciona o la perforación está no-operativa (no hay agua en ese nivel, o la calidad del agua es deficiente).
5
Actividades académicas
Jornadas de clases presenciales reducidas:
Habrá jornada de horarios reducidos para les estudiantes que serán de 1 hora. El kit básico de limpieza y desinfección de las aulas está compuesto de alcohol en gel o alcohol 70% en rociador de 2 litros y papel para secado de manos y limpieza de superficies.
Organización de los grupos de cursada:
Estudiantes: en tantos subgrupos como sean necesarios hasta cubrir el cumplimiento del distanciamiento prescripto por la autoridad sanitaria (2 metros en espacios comunes y 1,5 metros en el aula, siempre y cuando se cumplan las medidas adicionales de higiene, protección, limpieza y ventilación de los espacios).
Los grupos de estudiantes se adecuarán a la capacidad del aula, respetando el distanciamiento entre estudiantes y su docente. Por ejemplo, un aula de 5,80 por 7 metros permite que permanezcan 15 estudiantes y un docente.
Les docentes establecerán útiles de uso individual (tizas, fibrones para pizarra) que en lo posible deberán ser llevados a la Facultad para procurar no compartir útiles.
Los grupos estarán conformados por el número de estudiantes que permita cumplir con el distanciamiento y medidas establecidas dentro del aula y citadas anteriormente. A modo de ejemplo: una cursada con treinta (30) estudiantes puede llegar a dividirse en dos grupos, A y B, los cuales asistirán en horas, días o semanas diferentes de acuerdo con las decisiones organizativas y/o pedagógicas que se tomen. Les responsables de cada asignatura deberán enviar con anticipación un listado, discriminado por cada comisión, donde se detalle el nombre completo y el DNI de cada estudiante y docente que vaya a asistir a los encuentros presenciales.
Si llegara a presentarse un caso sospechoso, todo el grupo al cual pertenece el mismo deberá abstenerse de asistir a clase hasta que se confirme o descarte. De confirmarse, el grupo de estudiantes deberá considerarse contacto estrecho del caso confirmado y, como consecuencia, respetar el aislamiento durante catorce (14) días a partir de la última exposición con el caso confirmado. Si se descarta, todo el grupo se reintegrará a clase según la organización prestablecida. El resto de las cursadas, docentes y Nodocentes podrán seguir con sus tareas regulares.
Se deberá organizar el horario de ingreso y egreso de las cursadas de modo tal de evitar conglomeración y/o flujo de personas en los pasillos y lugares comunes. En el caso que les estudiantes quieran cursar otra materia y esperen para hacerlo, deberán hacerlo fuera del edificio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí