ARGENVAC: avanza la investigación de la vacuna platense contra el coronavirus

El estudio recibió un gran impulso económico

Guillermo Docena, Investigador Principal del CONICET, bioquímico e inmunólogo habló con el diario El Día para contar cómo avanza la investigación de la vacuna ARGENVAC y las diferencias con la mal llamada “vegetal” o “vegana”.

Este estudio comenzó hace varios meses, con la intención de encontrar una alternativa más a los antídotos ya aprobados a nivel mundial. La mal llamada “vacuna vegetal” se diferencia del resto de las que actualmente se comercializan pues es la única que tiene un componente principal que se genera en plantas.

Sin embargo, sí se prueba en animales ya que el virus se ubica en el aparato respiratorio y los vegetales no cuentan con esto. Según contó, la mayor limitación a nivel mundial para producir masivamente esta vacuna en particular son las dificultades para poder controlar y resguardar de forma correcta miles y miles de plantas que tienen sus propios procesos de reproducción.

 

Lo que tiene de novedoso esta vacuna es que cuenta con nanotecnología, algo que el resto de las vacunas que se encuentran en el mercado actual no tienen. Ahora se desarrolla en fase "pre clínica".

El proyecto que fue bautizado como “ARGENVAC” nació exactamente un año después de la declaración del coronavirus como una pandemia pero el estudio comenzó hace tres años, mucho antes de la llegada de la pandemia. El Estado Nacional, a través del CONICET otorgó 60 millones de pesos en pos de impulsar más investigaciones sobre la misma.

En este estudio, en el que se anotaron más de 300 platenses de forma voluntaria para la aprobación final, participan investigadores del CONICET, Cecilia D´Alessio y Javier Santos que son quienes coordinan, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, el organismo INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), La empresa GIHON de biotecnología, la Administración ANLIS del Malbrán y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, dependientes del Ministerio de Salud de la Nación. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE