

Alberto Fernández volvió a hablar sobre la deuda con el FMI/Télam
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguró el Presidente, quien al mismo tiempo admitió que el país no puede afrontar los vencimientos de deuda de este año con el organismo. También reclamó un mayor apoyo de EE UU
Alberto Fernández volvió a hablar sobre la deuda con el FMI/Télam
Las cartas parecen estar echadas y el presidente Alberto Fernández no se anduvo con vueltas. Aseguró que el país no puede pagar al Fondo Monetario Internacional los vencimientos de deuda de este año y cuestionó que el organismo intente imponerle un programa económico “basado en el ajuste” en el marco de las actuales negociaciones para refinanciar el préstamo por unos 44.000 millones de dólares.
Fernández dijo en declaraciones radiales que “nadie piensa en el mundo que la Argentina puede pagar 19.000 millones de dólares’’ este año entre capital e intereses, con lo cual será necesario “seguir hablando y encontrar una solución con el Fondo”.
De los 19.000 millones de dólares que vencen este año, sólo en el primer trimestre es necesario cancelar 3.900 millones de dólares.
Fernández también se quejó de que el FMI diga en sus estatutos “que analizará el programa que el país proponga’’, cuando “en verdad lo que intenta hacer, una vez más, es imponernos un programa’’.
El mandatario acotó que nuestro país propone ordenar la economía y hacerla crecer para afrontar los pagos, mientras que el FMI defiende “la receta eterna’’ del ajuste, consistente, entre otras cosas, en el achicamiento de la economía y una menor importación de insumos para contar con más dólares con el fin de saldar la deuda. “La verdad que para hacer eso no estamos y por eso se demora la discusión’’, sostuvo.
Fernández también señaló que Estados Unidos -el país con mayor peso en el el directorio del FMI- “no ha tenido una posición clara sobre el programa argentino’’, aunque “si uno tiene en cuenta lo que hoy hace, debería acompañar nuestra propuesta (ya que) está llevando a cabo un plan keynesiano de gran magnitud’’.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza el acuerdo de precios y se espera por la canasta definitiva
La semana pasada, el mandatario y su ministro de Economía, Martín Guzmán, dijeron que las negociaciones se encuentran en un momento “crucial’’ y que Argentina no piensa aceptar un ajuste que pueda conspirar contra su actual crecimiento económico. El punto que más desacuerdos está generando es el monto del déficit fiscal al que se debería comprometer el país en los próximos años.
Mientras, el Gobierno aspira a obtener el mayor apoyo político dentro y fuera de sus fronteras en sus conversaciones con el Fondo.
El canciller argentino Santiago Cafiero -que ayer quedó aislado por ser contacto estrecho de un funcionario boliviano con Covid durante la cumbre de la CELAC-. viajará a Estados Unidos la próxima semana para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken, con quien se prevé que aborde el asunto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí