Efemérides
Edición Impresa | 19 de Enero de 2022 | 02:38

19 de enero de 1851
Fallecimiento de Esteban Echeverría: muerte en la República Oriental del Uruguay, el poeta Esteban Echeverría (1805-1851), autor de “Rimas”; “La cautiva” y el relato titulado “El matadero”, antecedente en América del cuento realista. Integró la Asociación de Mayo, que combatió a Rosas. Redactó en parte el Dogma socialista, en el que concilia los principios unitarios y federales. Nació en Buenos Aires, el 2 de setiembre de 1805.
19 de enero de 2000
Platenses conquistan el volcán más alto: Julieta Rimoldi (23) y Elizabeth Prunell (29), ambas de La Plata, e Ingrid Meschin (34) clavaron sus piquetas sobre el hielo de la cima del Monte Pissis. No había cámaras ni testigos, solamente un viento de más de cien kilómetros por hora y un paisaje imponente para presenciar la hazaña. Al hacer cumbre, la suya se convirtió en la primera expedición femenina en subir el volcán más alto del planeta. Las chicas, que habían salido de nuestra ciudad con ese propósito el 3 de enero de ese año, consiguieron hacer cumbre en el Pissis. Meschin, si bien nació en Bariloche, estudió Astronomía en nuestra ciudad. Las tres idearon la escalada al Pissis después de alcanzar juntas la cima del Aconcagua en enero de 1996. También en ese caso, la suya fue la primera expedición femenina en alcanzar la cumbre. El éxito de aquella aventura las alentó a empezar a organizar una subida a la cumbre más alta de las cinco que tiene el Pissis. Ubicado en plena cordillera de Los Andes, casi en el límite entre las provincias de Catamarca y La Rioja, el monte Pissis (6.882 metros) no sólo es el volcán más alto del planeta, sino también el segundo pico de mayor altura en todo occidente, después del Aconcagua. Por la dificultad de alcanzar la cumbre del volcán, solamente una mujer había ascendido al Pissis hasta ahora, y lo había hecho en el marco de una expedición militar; un contexto muy distinto al que tuvieron que enfrentar las chicas platenses. Conscientes de esto, ellas se concentraron ya desde el año pasado en un riguroso entrenamiento, que incluía largas caminatas transportando equipo pesado; y una recopilación minuciosa de datos sobre la zona a escalar: mapas, fotos satelitales, información climatológica, y detalles del equipo necesario para el ascenso. No descuidaron las referencias a los riesgos que iban a enfrentar durante su expedición, tales como tormentas eléctricas, vientos de más de 180 kilómetros por hora y temperaturas de 20 grados bajo cero.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE