
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
La agenda cultural para no perderse de nada este domingo en La Plata
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
26 de enero de 2003
El platense que unió corriendo Mar del Plata y La Plata: el maratonista Guillermo Federico logró su cometido de unir a Mar del Plata con La Plata corriendo, al completar su raid atlético de 401 kilómetros en 96 horas y media. Durante cuatro días, en distintas etapas, recorrió dicha distancia, pasando por diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires como Maipú, Castelli y Chascomús, al tiempo que reafirmó su compromiso con actividades solidarias recaudando ropa y alimentos no perecederos para distintos hospitales municipales. Entre aplausos y saludos de felicitación, el maratonista fue recibido en la Plaza Moreno, donde lo aguardaban vecinos, amigos y seguidores que no cesaron de aclamarlo. Visiblemente agotado, y después de girar por la plaza hasta completar el kilometraje buscado, Federico señaló a EL DIA que “hice muchos amigos, aprendí un poco más sobre mi condición física, y me sirvió para promover e incentivar el aerobismo saludable para mejorar la calidad de vida de la sociedad”. Cansado pero a su vez eufórico, y mientras tomaba un descanso en uno de los bancos de Plaza Moreno, el atleta platense expresó que lograr su objetivo le permitió “promocionar la actividad física y recaudar ropa, juguetes y alimentos para aquellos que más lo necesitan”. Durante todo el trayecto, el maratonista fue asistido y acompañado por el doctor Alberto Ricart, tanto en el asesoramiento alimenticio como en el cuidado físico. También fue custodiado por un móvil del Cedronar, y acompañado por cientos de maratonistas que se fueron plegando en cada uno de los pasajes recorridos. Durante los cuatro días de intensa actividad sobre la ruta 2, pocas fueran las horas de descanso de las que pudo disfrutar Federico. El primer día recorrió 120 km, el segundo 71, el tercero 80 y el cuarto 130. “La verdad es que estaba muy excitado, quería llegar a completar mi meta y por eso cuando faltaba muy poco para llegar al destino propuesto no tenía ganas ni de descansar”, afirmó.
26 de enero de 1914
Muere el Cura Brochero: a los 73 años falleció el cura gaucho José Gabriel Brochero, en Villa del Tránsito (que más tarde sería Villa Cura Brochero), quien en su acción evangelizadora y social recorría en su mula los caminos serranos haciendo obra de bien como levantar escuelas. En 1872 construyó 3 iglesias, entre ellas la iglesia de San Vicente al norte de la provincia, luego realizó el trazado de caminos, levantó varios terraplenes y hasta hizo colocar rieles para un tranvía rural, que comunicó poblaciones humildes. Contrajo lepra, contagiado de por estar expuesto a enfermos que según cuentan el compartía el día a día, tomaba mate incluso, sin ningún tipo de reparo, a lo cual después de unos años quedaría ciego y sordo. Había nacido en Santa Rosa, en la provincia de Córdoba, el 17 de marzo de 1840.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí