Primer caso de “flurona”, Covid y gripe simultáneas
Edición Impresa | 3 de Enero de 2022 | 02:06

JERUSALÉN
Israel detectó su primer caso de contagio simultáneo de coronavirus y virus de la gripe, conocido como “flurona”, en un mujer embarazada sin vacunar, según confirmó ayer el Ministerio de Sanidad israelí.
La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel.
Los casos por “flurona” fueron detectados por primer vez en EE UU durante el primer año de pandemia de coronavirus.
Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi dos mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante Ómicron.
La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.
“Hoy, estamos viendo casos tanto de coronavirus como de gripe que están comenzando a asomar la cabeza. Estamos viendo cada vez más mujeres embarazadas con gripe”, declaró al digital Ynet el director del Departamento de Ginecología de los hospitales, Arnon Vizhnitser.
PASTILLA ANTIVIRAL
En este marco, las autoridades sanitarias de Israel aprobaron ayer el uso de la pastilla antiviral contra el Covid-19 de la empresa farmacéutica estadounidense Merck y anunciaron la firma de un contrato para recibir la primera remesa.
Israel ha comenzado también a administrar el fármaco Paxlovid, la píldora de Pfizer, con el fin de incluir los tratamientos en la estrategia para combatir la pandemia, además de la vacunación.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA en inglés) autorizó en diciembre el uso de emergencia de esta pastilla, conocida también como molnupiravir o lagevrio, que reduce las hospitalizaciones y muertes por Covid en casi un 30 por ciento.
El tratamiento fue autorizado en adultos en riesgo que deberán comenzar el tratamiento de cápsulas durante los primeros cinco días en los que hayan presentado síntomas de leves a moderados.
El fármaco previene la multiplicación del virus al atacar la enzima que este utiliza para hacer copias de sí mismo, y mantiene la carga viral a niveles bajos en el organismo, por lo que reduce la gravedad de la enfermedad. Reino Unido fue el primero en aprobar el uso de este fármaco. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE