

Guzmán encabezó el almuerzo con empresarios / ministerio de economía
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y supera 31 a 11 a La Plata RC
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Funcionarios del Gobierno se reunieron con empresarios del sector de la alimentación y productores de bienes de primera necesidad. Hubo gestos amigables, pero sin resultados
Guzmán encabezó el almuerzo con empresarios / ministerio de economía
Los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce; y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, almorzaron ayer con empresarios del sector de la alimentación y productores de bienes de primera necesidad, en la búsqueda de un nuevo acuerdo de precios para contener la inflación que estiman para 2022, el cual concluyó sin avances concretos. Resta que se pulan las negociaciones.
“Querían la foto, y está bien. Buscan un buen marco para la negociación de precios, pero hay disparidad entre las situación de las empresas”, explicaron desde el sector empresarial.
Tras haber consensuado de manera previa los lineamientos del discurso oficial ante los convocados al almuerzo, los funcionarios dialogaron ayer con el selecto grupo de empresarios del sector alimenticio durante un almuerzo al aire libre que se llevó a cabo en la terraza del Palacio de Hacienda.
El temario giró en torno al acuerdo que el Gobierno está terminando de cerrar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la política de precios que se utilizará durante este año para intentar contener la inflación.
Del encuentro, que comenzó a las 13.30 y se extendió hasta cerca de las 16, participaron Laura Barnator (Unilever); Gabriela Bardin (Procter); Agustín Llanos (Molinos); Abelardo Gudiño (Coca Cola); Adrián Kaufman Brea (Arcor); Gonzalo Fagioli (Quilmes) y Maximiliano Lapidus (Mastellone).
Tal como adelantó en exclusiva este medio, el Gobierno dispuso durante octubre, de 2021 cuando la inflación alcanzó el 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios, por el menos 60 o 90 días más.
LE PUEDE INTERESAR
Efecto de la pandemia: Toyota fue la marca de vehículos más vendida
El propio Guzmán destacó la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación. El Gobierno dispuso durante octubre, cuando la inflación alcanzó el 3,5%, el congelamiento de precios de más 1.300 productos hasta el 8 de enero, y la idea oficial es ir hacia una “administración” de estos valores, en acuerdo con los empresarios. El propio Guzmán destacó la necesidad de llegar a un nuevo acuerdo “que baje las expectativas” sobre la inflación que durante este año se observarán mejoras en varios sectores.
El funcionario habló de “fuerte reactivación”, con una evolución positiva del producto que en el 2021 habrá crecido alrededor de 10%, con recuperación de empleo, inversión y exportaciones.
Además, se hizo hincapié en complementar un esquema macroeconómico integral para atacar el problema inflacionario con políticas de precios e ingresos, que incluyan acuerdos entre el sector público y el privado.
El titular de la cartera de Economía también hizo referencia a las conversaciones con el FMI, asegurando que están avanzadas pero reconociendo que todavía no están cerradas.
También les adelantó que el Gobierno llevará el tema al Congreso nacional para que sea debatido en ambas cámaras y admitió sobre la existencia de un capítulo vinculado a precios e inflación a partir del cual se puede comprender la importancia que el Gobierno le quiso dar a este almuerzo que, por otra parte, había sido acordado ya desde la semana pasada como paso previo al lanzamiento de la versión 2022 de Precios Cuidados.
La intención oficial es la de mostrar a las autoridades del Fondo que en ese sentido cuenta con el respaldo y compromiso de los empresarios de respaldar la batalla contra la inflación que, a diferencia de los años anteriores, dejará de lado las políticas de congelamiento permanente por regulaciones más flexibles, según Iprofesional.
La evidencia sobre el acompañamiento privado esgrimida por Guzmán y el resto de los funcionarios presentes se basó en que, a pesar de haber operado con un escenario de pandemia, suba de costos y cepos a los precios no hubo desabastecimiento de alimentos y bebidas, tal como lo reconoció el propio Feletti.
El ministro Kulfas también advirtió que se llevarán a cabo profundos análisis de los escenarios de rentabilidad de las empresas, por entender que “es heterogéneo y sin patrones comunes a toda la industria alimenticia”. Lo cierto es que el Gobierno consiguió la foto que buscaba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí