
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mandatarios radicales aceptaron enviar delegados al encuentro de hoy en la Rosada. La semana próxima se reunirían con Guzmán
Los mandatarios opositores Suárez, Valdés, morales y Rodríguez Larreta / web
La anhelada foto de unidad con todos los gobernadores que el Gobierno esperaba concretar hoy en aras de exhibir respaldo político ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) no podrá ser. Al menos por ahora, porque los mandatarios de Juntos por el Cambio, con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza, confirmaron ayer que no asistirán al encuentro en el que el ministro de Economía, Martín Guzmán (junto al Presidente, Alberto Fernández) revelará los detalles del acuerdo por la deuda que negocia con el organismo multilateral de crédito.
Sin embargo, la serie de conversaciones que el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, mantuvo con el Fernández (se dice que hablaron cinco veces durante toda la jornada) logró lo que parecía un imposible: destrabar la tensión entre el oficialismo y Juntos por el Cambio (JxC) para que la semana próxima Guzmán y los dirigentes opositores se sienten a solas a charlar sobre las negociaciones con el Fondo. Eso fue lo que pidieron los mandatarios de JxC y el Presidente accedió; a cambio, les solicitó que envíen al acto de hoy en Casa Rosada a un representante. Los radicales Morales, Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) cedieron. La estrategia radical contrasta con la de Larreta, que es el que sostiene la postura más dura contra el Gobierno y hasta anoche era el único que no confirmaba un delegado en su lugar.
“Si decimos que queremos diálogo y consenso tenemos que hacerlo. Jugar a las escondidas con el tema de la deuda me parece una pendejada. El Presidente tuvo un gesto hacia nosotros y tenemos que actuar con responsabilidad en un tema como la negociación con el FMI”, advirtió Morales tras colgar el teléfono con Fernández y valoró que haya limitado la reunión de hoy solo a los gobernadores, dejando para más adelante a sindicalistas y empresarios. También reconoció que haya aceptado recibir a los mandatarios y jefes parlamentarios opositores entre el lunes y martes de la semana próxima.
La nueva propuesta presidencial fue comunicada por Morales en un Zoom (el segundo de la jornada) que mantuvo en la tarde de ayer con Valdés, Suárez y Rodríguez Larreta.
Mientras el jefe de Gobierno porteño -que viene protagonizando los cruces más picantes con el Presidente desde la quita de fondos coparticipables a la ciudad de Buenos Aires-, se mostró intransigente, Morales adoptó un tono más conciliador. La baja en la convocatoria de los empresarios y los sindicalistas, más la cita a solas con la oposición terminaron por convencer al jujeño, que finalmente aceptó enviar a su vicegobernador a la reunión que encabezará Guzmán y que abrirá Fernández.
Antes, el Presidente había dado garantías de que el encuentro de hoy no se convertirá en un “show político” y que será un “acto institucional” para explicar los alcances de la negociación con el FMI. En ese sentido, había considerado “necesaria” la participación de “todos” los gobernadores.
LE PUEDE INTERESAR
Los cambios en el gabinete local, en “stand by” estival
LE PUEDE INTERESAR
Piden juicio político contra el Procurador bonaerense
Fue luego de que la oposición rechazara la invitación oficial en un duro comunicado y después de que Rodríguez Larreta marcara la cancha en un primer Zoom que compartió con sus pares de Jujuy, Mendoza y Corrientes. Allí, el jefe de Gobierno porteño sostuvo lo que después ratificó en conferencia de prensa: “Así, como está planteada, es mucho más una reunión política que una reunión de trabajo institucional” e insistió en su estrategia de que el ámbito para discutir las tratativas con el Fondo debe ser el Congreso y no la Casa Rosada. Por eso no irá a la reunión de hoy. Tampoco enviaría a un representante.
Sin los gobernadores de JxC ni el cordobés Juan Schiaretti (que anunció su ausencia por “problemas de agenda”), el Gobierno deberá conformarse con el respaldo político de mandatarios oficialistas y la presencia de emisarios distritales de la oposición, además de Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro) que lideran partidos provinciales.
Mientras, la expectativa de Juntos por el Cambio está puesta en lo que diga Guzmán no solo sobre el acuerdo con el FMI, sino sobre la responsabilidad que pueda llegar a achacarle a Cambiemos por la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri. Si el tono de esa reunión es demasiado belicoso, sostienen algunos, la tregua se habrá disipado y el ala más dura de JxC podría resistirse a sentarse con el Gobierno la semana próxima.
Morales calificó de “inconsulta” la reacción de Larreta, que no irá a la reunión
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí