Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |El impacto de la escasez mundial de chips para computadoras

Efecto de la pandemia: Toyota fue la marca de vehículos más vendida

Se dio tanto en Argentina como en EE UU, donde por primera vez una marca extranjera lidera el mercado. Por qué ganó la japonesa

Efecto de la pandemia: Toyota fue la marca de vehículos más vendida
5 de Enero de 2022 | 03:02
Edición impresa

Toyota fue la marca de autos más vendida de la Argentina en 2021. La japonesa consiguió 73.567 patentamientos, creció 68,6 por ciento en relación con 2020 y destronó a Volkswagen, que fue la automotriz más exitosa del país durante los últimos diecisiete años. La alemana quedó segunda, muy lejos, con 55.457 ventas.

Por su parte, Toyota Motor vendió más automóviles y camiones el año pasado en los Estados Unidos que General Motors, el primer año en la historia registrada que un fabricante de automóviles extranjero ha vendido más que los fabricantes estadounidenses, según reveló el New York Times.

GM, Ford Motor y otros fabricantes de automóviles estadounidenses produjeron y vendieron menos automóviles de los que esperaban en 2021 porque se vieron gravemente afectados por una escasez mundial de chips de computadora. Toyota se vio menos afectado por la escasez durante gran parte del año porque había acumulado una gran cantidad de piezas.

EN NUESTRO PAÍS

En el liderazgo de Toyota en el país, tuvo un rol clave la Hilux. La pick up de producción nacional obtuvo 27.128 patentamientos y alcanzó el segundo puesto en el mercado total, sin distinguir segmentos. Sólo fue superada por el Fiat Cronos (37.449), que en 2021 fue el best seller.

Otros modelos muy vendidos de la marca japonesa este año fueron el Etios (14.063), el Yaris (11.796), el Corolla (9.134) y el Corolla Cross (4.636). Este último se lanzó a mitad de año y llegó a diciembre como el SUV mediano más exitoso del mercado argentino.

Por parte de Volkswagen, el número uno fue la Amarok. La pick up (también se fabrica en el país) terminó tercera en el mercado general gracias a 18.682 patentamientos. De la alemana se destacó además el Gol (15.232), que acaba de despedirse de los concesionarios

UN HITO EN EE UU

Toyota terminó como líder de ventas de automóviles en Estados Unidos en 2021 a medida que la escasez de semiconductores afecta a la industria automotriz.

El cambio en el podio sucede tras un año de escasez de chips cruciales en las líneas de montaje, que se tradujo en fuertes caídas en las ventas en el cuarto trimestre para ambas compañías.

Sin embargo, Toyota aumentó sus ventas anuales en Estados Unidos en un 10,4% hasta alcanzar las 2,3 millones de unidades, mientras General Motors cayó 12,9% con 2,2 millones, según reveló AFP.

Toyota también registró pequeñas ganancias anuales en sus dos sedán más vendidos, el Camry y el Corolla, y una modesta caída en las ventas de su SUV compacta Rav4. La SUV Highlander también aumentó sus ventas en 2021.

GM, que depende más del mercado de camionetas que Toyota, tuvo una caída anual del 10,8% en sus camionetas pickup Silverado y una caída del 6,4% en su línea de camiones GMC.

SIN CORONA

El fabricante estadounidenses había ostentado la corona como la empresa número uno en ventas de automóviles en Estados Unidos desde 1931, cuando superó a Ford, según la publicación comercial Automotive News.

Charlie Chesbrough, economista senior de Cox Automotive, señaló que la falta de énfasis de GM en los sedanes le ha costado parte del mercado y estima que Toyota también puede haberse beneficiado de una red más pequeña de distribuidores en comparación con GM, Ford y Stellantis, que posee las marcas Chrysler.

“Como resultado, es posible que las ventas se hayan reducido (para GM y compañía) porque los compradores no pudieron encontrar el producto que buscaban”.

Si bien GM ha reconocido que los bajos inventarios de automóviles son un problema, la directora ejecutiva Mary Barra y otros ejecutivos han promocionado los fuertes precios de los vehículos, que le permiten seguir siendo rentable incluso cuando las ventas caen.

“El alto uso de vehículos y las ventas diferidas significan una demanda reprimida de vehículos nuevos de millones y contando. Esa demanda reprimida respaldará las ventas a medida que mejora el suministro de vehículos”, anticipó Elaine Buckberg, economista en jefe de GM.

Jessica Caldwell, directora ejecutiva de análisis de datos para la compañía especializada Edmunds, estima que el podio puede cambiar.

“Es una hazaña notable para Toyota, pero no es probable que sea una señal de cambio a largo plazo: GM tiene la ventaja de que tiene más marcas y productos para que los consumidores elijan”.

Toyota estimó que invertirá 3.000 millones de dólares en Estados Unidos para desarrollar vehículos eléctricos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla