Los reparos planteados por la oposición, la ausencia de Brasil y el factor FMI

Edición Impresa

La designación de Alberto Fernández fue realizada de forma unánime durante la XXII cumbre de cancilleres de la Celac, que entró en funcionamiento cuando en el continente gobernaban dirigentes centroizquierdistas y populistas como Hugo Chávez, en Venezuela; Néstor Kirchner, en Argentina, y Evo Morales, en Bolivia.

La cumbre tuvo lugar en momentos en que el gobierno argentino reconoció los escollos existentes para la consecución de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -que tiene a Estados Unidos entre sus miembros de mayor peso- con el fin de refinanciar un préstamo de unos 44.000 millones de dólares otorgado a Argentina en 2018 durante el mandato de Mauricio Macri.

En la cita regional no estuvo presente Brasil. El gobierno de Jair Bolsonaro suspendió en 2020 su participación en actividades del bloque al sostener que daba protagonismo a regímenes no democráticos, en alusión a Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Según analistas internacionales, con este paso Argentina busca situarse como una interlocutora de peso en la región frente a los planteamientos de Estados Unidos y en línea con el acercamiento de varios países latinoamericanos a China.

Partidos opositores como PRO, señalaron que la asunción de la presidencia de la CELAC debe ir acompañada de la promoción por parte de Argentina de “la restauración y vigencia de la democracia y los derechos humanos en todos los países”.

En ese sentido instó a que el gobierno alerte “por la situación que en materia de derechos humanos tiene lugar en tres países como Cuba, Nicaragua y Venezuela” donde “se ha verificado una sistemática vulneración de los derechos individuales y las libertades”.

El partido opositor cuestionó además “las concesiones que el gobierno ha hecho o pueda realizar en pos de la obtención de votos o el evitar vetos frente a los abusos evidentes de las dictaduras” en los países mencionados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE