
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta expresión artística centenaria fue declarada recientemente Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo, el conflicto entre lo tradicional y lo digital pueden complicar su futuro
Dos láminas digitales expuestas en el espacio Cairopolitan / EFE / Isaac J. Martín
Isaac J. Martín
EL CAIRO
EFE
Los artistas consideran una oportunidad que la caligrafía árabe ya forme parte de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco para que este arte centenario no se pierda, aunque la falta de formación e interés, así como el conflicto entre lo tradicional y lo digital pueden ser un obstáculo para su futuro.
LE PUEDE INTERESAR
Notas inéditas de la madre de Borges revelan particularidades del escritor
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta de las viejas obsesiones de Hanif Kureishi
Según el reconocido calígrafo egipcio Mosaad Khodeir, de 79 años, el reconocimiento oficial de la caligrafía árabe, que finalmente tuvo lugar a fines de diciembre después de que 16 países árabes presentaran la candidatura a la Unesco, llega “muy tarde”.
En el corazón del laberíntico barrio de El Cairo islámico, se encuentra el museo y hogar donde Khodeir lleva décadas trabajando, en medio de decenas de plumas y frascos de tinta con los que crea obras de arte en las que las letras árabes son las protagonistas.
El artista autodidacta ha dedicado toda su vida a la caligrafía árabe y cuenta con unas 15.000 obras en su colección, en la que plasma el “arte de transcribir con fluidez el alfabeto del idioma arábigo para imprimir armonía, elegancia y belleza a la escritura”, tal y como lo describe la Unesco.
“Aprendí a hacer caligrafía antes de aprender a escribir”, indica orgulloso, que con tan solo 5 años pintaba en los muros de su Port Said natal, en el norte de Egipto, con eslóganes en contra de la presencia británica.
Sin embargo, afirma que este arte y oficio ha ido perdiendo fuerza, sobre todo en los últimos años: “Hasta 2008, se graduaban anualmente casi 12.000 personas en las 377 escuelas de caligrafía que teníamos en Egipto, y esa cifra no existía en ninguna otra parte del mundo”, afirma el también presidente de la Asociación de Calígrafos de Egipto.
Eran instituciones gubernamentales gratuitas que se establecieron bajo el reinado del rey Faruk, entre 1936 y 1952, pero en 2008 el Ministerio de Educación egipcio impuso una matrícula para acceder a estas escuelas, dejando así fuera a las personas con menos recursos, lamenta Khodeir.
“Muchos colegios de caligrafía ya no existen y ahora se gradúan unas 250 personas en todo Egipto”, aunque a principios de 2022 el Gobierno tiene previsto inaugurar tres escuelas de caligrafía que llevarán su nombre, para hacer frente a la falta de centros de formación en los pasados años, explica.
Por su parte, la profesora de la Universidad Americana de El Cairo y calígrafa Bahia Shehab espera que la inclusión “tardía” de la caligrafía árabe marque un punto de inflexión para los 16 países árabes que presentaron la candidatura.
“Esperemos que estos países empiecen a crear mecanismos y estructuras para preservar la caligrafía árabe, que la caligrafía se enseñe en las escuelas, que los Gobiernos apoyen centros de investigación para preservar su conocimiento”, asevera la artista egipcio-libanesa y primera mujer en recibir el premio Sharjah-Unesco de la Cultura Árabe en 2017.
Su preservación no sólo pasa por la formación, sino por el interés en el idioma árabe entre los más jóvenes, como destaca Nada Adel, de 24 años y diseñadora gráfica en Cairopolitan, de los pocos lugares en Egipto donde los recién graduados y artistas pueden exponer y vender sus obras de caligrafía digital.
“El problema no es sólo la caligrafía, sino el interés por el idioma árabe, la gente se equivoca en la sintaxis y no escribe bien, es un gran problema”, subraya Adel, en referencia a que otros idiomas como el inglés se antepone al árabe en la enseñanza y en el día a día de las nuevas generaciones.
Además de la caligrafía árabe tradicional a mano, la Unesco destaca también “la caligrafía moderna” en la que “se usan frecuentemente rotuladores y pinturas sintéticas, así como pulverizadores para escribir en vallas, tablones y paredes de edificios”.
La artista polaca afincada en Egipto, Izabela Uchman, asegura que “es muy importante hablar ahora del arte de escribir” sobre todo a mano, tal y como ella realiza sus obras que expone en Egipto y en otros países de Medio Oriente.
“La escritura a mano está desapareciendo, siendo reemplazada por fuentes que brindan las computadoras”, reconoce, aunque señala que las modalidades digitales también son “muy valiosas”.
Uchman combina en sus obras diferentes técnicas creando su propio estilo al que llama “Letterality”, una imagen literaria, con la que transforma los textos en figuras visuales únicas compuestas por letras árabes que plasman diferentes conceptos que difieren de la temática religiosa, en torno a la que gira tradicionalmente este arte.
De hecho, Shehab, que ha publicado recientemente un libro junto a Haythan Nawar titulado “A History of Art Graphic Design”, explica que ahora ve “un cambio” en las nuevas generaciones respecto a la percepción de la caligrafía árabe, más allá de los textos coránicos.
“Aún es difícil separarlo del contexto religioso (...) pero ahora hay un cambio en la representación”, concluye la profesora, estudiosa y testigo de esta evolución.
Dos láminas digitales expuestas en el espacio Cairopolitan / EFE / Isaac J. Martín
Cuadros del reconocido calígrafo egipcio Mosaad Khodeir en su museo y hogar / EFE / Isaac J. Martín
El calígrafo egipcio Mosaad Khodeir, quien reivindica la necesidad de más escuelas de caligrafía árabe / EFE / Isaac J. Martín
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí