Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Milei congela los cambios de Gabinete y descarta convocar a Kicillof para dialogar
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mañana vence el plazo para la presentación de nóminas de cara a las elecciones. En la última votación, Franja Morada se quedó con más de la mitad de las facultades. Ahora, en algunas de ellas se impulsaba un “frente amplio” opositor con La Cámpora
A un día del cierre de listas para las elecciones estudiantiles en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las distintas agrupaciones avanzaban ayer con el armado de alianzas y mantenían negociaciones de última hora. Puntualmente en Humanidades, con eje en la disputa entre La Cámpora y la Juventud Peronista; algo similar ocurría en Medicina, donde podría partirse el histórico frente entre Unite (PCR) y Viento de Abajo (Patria Grande); en tanto que en Derecho y Psicología, dos de las 9 unidades académicas en las que gobierna Franja Morada, circularon versiones sobre una coalición “anti-Franja”. Las elecciones se celebrarán los próximos 2, 3 y 4 de noviembre.
“Franja Morada contra todos”, se envalentonaban en ese sentido en la agrupación reformista. La sentencia apuntaba a las distintas expresiones universitarias del Frente de Todos que al momento de escribir esta nota debatían el impulso de frentes para disputarle a los morados algunos centros estudiantiles en facultades clave.
Por caso en Psicología -donde en marzo pasado los radicales dieron el batacazo al arrebatarle la conducción a un frente integrado por el Miles y La Cámpora- y Derecho, donde le quitaron el Centro a los peronistas de Estudiantes de Abogacía-EA (a su vez ligados a la agrupación creada por Máximo Kirchner).
También se quedó Franja Morada con Informática, hasta este año en manos de la Juventud Peronista (JUP, que en esa facultad aparece bajo el nombre de La Fuente).
En aquellas elecciones de marzo, que correspondieron al período 2021 (cuando los estudiantes no pudieron votar por las restricciones impuestas en el marco de la pandemia), el reformismo retuvo además Económicas, Ingeniería, Arquitectura, Veterinarias, Agronomía y el Observatrio. En total, 9 de las 17 facultades de la UNLP.
Las otras 8 se repartieron entre los independientes del MOI en Odontología y del Frente Natural (en Naturales); La Cámpora (en Artes y Periodismo); el Colectivo Estudiantil (de Exactas y que reporta a La Cámpora); La Mella (brazo estudiantil de Patria Grande, de Juan Grabois, en Humanidades y Trabajo Social) y finalmente la JUP, que solo gobierna en Medicina.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. A metros de plaza Italia resurgen los reclamos por los estorninos
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo abrazo y marcha por el Hospital de Niños
Junto al bajón de la izquierda, se advirtió en los comicios de marzo el retroceso del peronismo y de las distintas patas que a nivel nacional integran la coalición de Gobierno frente a un avance y consolidación de Franja Morada, que el mes próximo pretenderá revalidar títulos como la agrupación más votada por el alumnado platense.
El escenario preocupa al peronismo estudiantil, que como hace 8 meses llega a esta elección dividido. Por caso en la JUP, que no participa de la Federación Universitaria de La Plata-FULP (que presiden La Cámpora y La Mella), reconocían el “crecimiento sostenido” de la agrupación reformista y que las divisiones internas favorecen esos resultados: “Tenemos que hacer una autocrítica en ese sentido”, decía ayer a EL DIA un referente de la Juventud Universitaria Peronista sin que ello alcanzara para la unidad.
Las elecciones estudiantiles se realizarán el 2, 3 y 4 de noviembre. La segunda en el año
Por su lado, los camporistas buscaban ponerle un freno a la hegemonía radical. Empezando por Psicología, donde tras la inesperada victoria reformista del último test electoral se impulsaba un armado electoral que, además del Miles (Utopía) y La Cámpora, incluya a La Mella (que allí se llama Aule); Sur y a la Cepa (Unite-PCR), agrupaciones que en la última elección compitieron por separado, pero que esta vez podrían unirse en un frente que el kirchnerismo define como “nacional y popular, antineoliberal y (en línea con el discurso oficialista tras el ataque que sufrió la Vicepresidenta, Cristina Kirchner) contra los mensajes de odio de la derecha”, a la par que le apuntan a los morados como “el brazo estudiantil de Cambiemos”.
Tajantes, los radicales presienten que lo que se incuba en el predio del exBIM III es “una alianza anti Franja Morada, una ensalada de agrupaciones históricamente enfrentadas y sin un norte común cuyo único objetivo es que el reformismo retroceda en la Universidad de La Plata. Es lo mismo que hacen en la FULP, donde las mismas organizaciones que hoy integran el Frente de Todos a nivel nacional se unen en contra nuestra”, advierten en diálogo con este diario, pero se muestran confiados en conservar los 9 centros de estudiantes que hoy tienen, mientras apuestan a crecer en caudal de votos en Medicina, Humanidades y Exactas.
La elección de noviembre podría ser “reñidísima” en Humanidades y Medicina
“Por más que se junten para intentar ganarnos o quitarnos algún consejero en Psicología o Derecho (además de elegir para Centro, los estudiantes votan cinco representantes para el Consejo Directivo), estamos muy tranquilos porque la gente va a reconocer la gestión, que es lo que ofrece la Franja, y le va a dar la espalda a quienes militan la gravísima situación socioeconómica y el ajuste que impulsa este Gobierno”, desafían los morados luego de que, según versiones que circularon la semana pasada, un frente opositor peronista buscará hacer pie en Abogacía.
En marzo, Franja Morada recuperó su histórico bastión de calle 48, que durante cuatro años estuvo en manos de EA, minoría del claustro que hasta último momento mantuvo negociaciones para ir en alianza con Ecos (La Cámpora), Unite (CEPA-PCR) y Construyendo Derechos (Miles). Algo que al final no prosperaría. La idea, en un principio, era armar “un frente amplio para sacar” al reformismo, que en la última elección ganó por una diferencia de 1.600 votos.
Sin mayores novedades en el resto de las facultades, todas las miradas apuntaban ayer a lo que pudiera pasar con los armados electorales en Humanidades y Medicina.
En la facultad que linda con El Dique, según pudo saber este diario La Cámpora (que acá se llama Ahora o nunca) y el Aule (La Mella, hoy conduce el Centro) podrían replicar la alianza de Psicologia junto a Unite (PCR) y Utopía (Miles). De todas maneras, las conversaciones eran frenéticas ayer y todo terminaría de definirse hoy. Los cañones en este caso no apuntan directamente a Franja Morada sino a la Juventud Peronista, que en marzo quedó a poco más de 50 votos del Centro y a 4 del claustro.
También en Medicina, aunque con un escenario más difuso, La Cámpora (a través de la Carrillo Ferrara) y el Movimiento Universitario Evita (MUE) estaban en tratativas para sumarse a Unite (PCR), que hace ocho años se presenta en tándem con Viento de Abajo (Patria Grande), agrupación que amenazaba con irse del frente por diferencias que hasta anoche no encontraban acuerdo. ¿El objetivo de unos y otros? Desalojar de 120 y 60 a la JUP (Remediar), que en una facultad con más 10.000 votantes en la última elección retuvo el Centro por una ajustada diferencia de 400 sufragios.
En vistas de lo que dejó marzo, observadores de la vida universitaria platense arriesgaban ayer que la elección de noviembre podría ser “reñidísima” en Humanidades y Medicina, acaso dos de las facultades en las que resulta más notoria la interna peronista que -en espejo con la política nacional- separa a la JUP (un armado del que participan sectores alineados con el concejal Guillermo “Nano” Cara; Conapla; la ministra de Desarollo Social, Victoria Tolosa Paz y el exCámpora Marcel Aguilera, cercano a Sergio Berni y que enfrenta en Periodismo a la histórica conducción de La Walsh, base política de la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout) de la Cámpora. Dos caminos que por el momento asoman irreconciliables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí