
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ruido ensordecedor y el olor de los desechos los transforma en una pesadilla. Algunos autos sufrieron una lluvia de excrementos
Las inmediaciones de plaza Italia fue la zona en la que los vecinos se quejaron por la presencia de los estorninos, que provocaron daños en diferentes vehículos que habían quedaro estacionados. Había pasado un largo tiempo desde la última vez que se habían llevado a cabo reclamos por la presencia de estas aves.
A pesar de que nunca abandonaron la Ciudad, la presencia no se tornaba tan molesta. Sin embargo, vecinos de 8 y 43, a menos de 100 metros de plaza Italia, volvieron los planteos por los daños que provocan los estorninos con sus desechos.
Se trata de una especie de aves que causan molestia por su característicos ruidos y el olor que deja como consecuencia de sus desechos. En muchos casos resulta imposible de sacar las manchas de los rodados afectados, con lo que eso implica.
Estos pájaros negros forman parte de una especia nativa de Europa, oeste de Asia y norte de África. Llegó al país en la década del 80 y comenzó a ser observada en algunos lugares de la Ciudad de Buenos Aires.
Una investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, había realizado un informe en hace varios años, donde afirmaba que “los estorninos están todo el año presentes en la ciudad, aunque el tamaño de las bandadas disminuye entre septiembre y diciembre”.
En calle 8 y 43, uno de los vecinos dijo a EL DIA que “desde las 18.30 hasta las 7 de la mañana del día siguiente, es imposible caminar por esta calle, porque hay invasión de estorninos que vienen a los arboles. Defecan en el piso y todo es lluvia de materia fecal. Además en una esquina hay una casa de comida, en la otra esquina hay otra. Es algo bastante embromado para nosotros estar limpiando constantemente”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo abrazo y marcha por el Hospital de Niños
LE PUEDE INTERESAR
Conadu aceptó la oferta salarial para el último tramo del año
A su vez, siguiendo en esta línea, agrega: “Hace 4 ó 5 años, no era época de poda, pero la única forma que lo resolvieron fue de esa manera, podando desde 8 a 10”.
Otro de los vecinos afirmó a este medio que “no se podía caminar (por la cuadra)”. “Eran bandada. Tengo una sopladora para hacerles ruidos, un laser. La vez anterior se iban, pero esta vez no. Está uno pegado al otro”.
“Todos los métodos se han utilizados pero no fueron eficaces. Lo único que funcionó fue la poda, donde no le dejaban lugar para sentarse (ramas). Estropean todos los autos”.
Tomando en cuenta que cada lavado en un local de ese rubro puede estar, promedio, arriba de 1.000 pesos, “es un gasto importante si hay que hacerlo varias veces a la semana, porque prácticamente no se puede circular cuando el auto queda totalmente afectado por los desechos de estas aves”, contó un vecino de la zona afectada por la presencia de los estorninos.
En enero de este año habían sido divisados en el barrio del hospital San Juan de Dios.
El cambio constante del clima con tormentas frecuentes, intenso viento y temperatura que oscilaron permanentente en el primer mes de este año, provocó la presencia de estos pájaros negros en 70 entre 27 y 28.
Un video que captó una lectora del EL DIA y lo mandó a través del Whatsapp, registró a fines de enero pasado un “show en el aire” o una “danza de pájaros” en el cielo de la Ciudad.
Los estorninos se conglomeran en formaciones espectaculares que crean, al vuelo, ilusiones ópticas a los ojos de los seres humanos. Al caer la noche, los pájaros sobrevuelan sin razón aparente, cuentan especialistas consultados por este diario.
La capacidad de coordinación que han desarrollado estas aves ha llamado la atención de la comunidad científica. Cuando uno cambia de dirección, los demás siguen a su compañero gracias a la alta receptividad que los distingue de otros animales alados. Por esta razón, las formaciones aéreas están en constante cambio —sin que los estorninos choquen entre sí.
Sturnus vulgaris es el nombre científico de esta especie que se ha tornado tan molesta para distintas zonas de la Ciudad. Con un canto casi ensordecedor y la particularidad de sus heces que se precipitan como una lluvia blanca y pestilente sobre autos y veredas, altera la cotidianeidad de aquellos barrios en los que las bandadas se asientan cada atardecer.
Los vecinos señalan que “el olor es nauseabundo y tanta cantidad de desechos termina generando la presencia molesta de moscas”, apuntaron vecinos afectados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí