Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Violenta pelea a cuchillazos en una pensión de La Plata: hay dos heridos
VIDEO. Confirman que dos víctimas fatales del choque en Panamericana viajaban a La Plata
Un club sufrió un nuevo robo y cortará uno de los accesos a La Plata para reclamar seguridad
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Los Fort se enojaron con Virginia Gallardo por una foto usada en campaña: “Fue un uso de imagen”
Un hombre terminó demorado por haber intentado pasar marihuana a un Penal en Melchor Romero
Impactante accidente en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
¿Cómo quedará el dólar y el riesgo país tras el triunfo de Milei?: JP Morgan cambió sus previsiones
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
Huracán Melissa llega a la categoría máxima en el Caribe y temen “inundaciones catastróficas”
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ruido ensordecedor y el olor de los desechos los transforma en una pesadilla. Algunos autos sufrieron una lluvia de excrementos
Las inmediaciones de plaza Italia fue la zona en la que los vecinos se quejaron por la presencia de los estorninos, que provocaron daños en diferentes vehículos que habían quedaro estacionados. Había pasado un largo tiempo desde la última vez que se habían llevado a cabo reclamos por la presencia de estas aves.
A pesar de que nunca abandonaron la Ciudad, la presencia no se tornaba tan molesta. Sin embargo, vecinos de 8 y 43, a menos de 100 metros de plaza Italia, volvieron los planteos por los daños que provocan los estorninos con sus desechos.
Se trata de una especie de aves que causan molestia por su característicos ruidos y el olor que deja como consecuencia de sus desechos. En muchos casos resulta imposible de sacar las manchas de los rodados afectados, con lo que eso implica.
Estos pájaros negros forman parte de una especia nativa de Europa, oeste de Asia y norte de África. Llegó al país en la década del 80 y comenzó a ser observada en algunos lugares de la Ciudad de Buenos Aires.
Una investigadora de la Universidad Nacional de La Plata, había realizado un informe en hace varios años, donde afirmaba que “los estorninos están todo el año presentes en la ciudad, aunque el tamaño de las bandadas disminuye entre septiembre y diciembre”.
En calle 8 y 43, uno de los vecinos dijo a EL DIA que “desde las 18.30 hasta las 7 de la mañana del día siguiente, es imposible caminar por esta calle, porque hay invasión de estorninos que vienen a los arboles. Defecan en el piso y todo es lluvia de materia fecal. Además en una esquina hay una casa de comida, en la otra esquina hay otra. Es algo bastante embromado para nosotros estar limpiando constantemente”.
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo abrazo y marcha por el Hospital de Niños
LE PUEDE INTERESAR
Conadu aceptó la oferta salarial para el último tramo del año
A su vez, siguiendo en esta línea, agrega: “Hace 4 ó 5 años, no era época de poda, pero la única forma que lo resolvieron fue de esa manera, podando desde 8 a 10”.
Otro de los vecinos afirmó a este medio que “no se podía caminar (por la cuadra)”. “Eran bandada. Tengo una sopladora para hacerles ruidos, un laser. La vez anterior se iban, pero esta vez no. Está uno pegado al otro”.
“Todos los métodos se han utilizados pero no fueron eficaces. Lo único que funcionó fue la poda, donde no le dejaban lugar para sentarse (ramas). Estropean todos los autos”.
Tomando en cuenta que cada lavado en un local de ese rubro puede estar, promedio, arriba de 1.000 pesos, “es un gasto importante si hay que hacerlo varias veces a la semana, porque prácticamente no se puede circular cuando el auto queda totalmente afectado por los desechos de estas aves”, contó un vecino de la zona afectada por la presencia de los estorninos.
En enero de este año habían sido divisados en el barrio del hospital San Juan de Dios.
El cambio constante del clima con tormentas frecuentes, intenso viento y temperatura que oscilaron permanentente en el primer mes de este año, provocó la presencia de estos pájaros negros en 70 entre 27 y 28.
Un video que captó una lectora del EL DIA y lo mandó a través del Whatsapp, registró a fines de enero pasado un “show en el aire” o una “danza de pájaros” en el cielo de la Ciudad.
Los estorninos se conglomeran en formaciones espectaculares que crean, al vuelo, ilusiones ópticas a los ojos de los seres humanos. Al caer la noche, los pájaros sobrevuelan sin razón aparente, cuentan especialistas consultados por este diario.
La capacidad de coordinación que han desarrollado estas aves ha llamado la atención de la comunidad científica. Cuando uno cambia de dirección, los demás siguen a su compañero gracias a la alta receptividad que los distingue de otros animales alados. Por esta razón, las formaciones aéreas están en constante cambio —sin que los estorninos choquen entre sí.
Sturnus vulgaris es el nombre científico de esta especie que se ha tornado tan molesta para distintas zonas de la Ciudad. Con un canto casi ensordecedor y la particularidad de sus heces que se precipitan como una lluvia blanca y pestilente sobre autos y veredas, altera la cotidianeidad de aquellos barrios en los que las bandadas se asientan cada atardecer.
Los vecinos señalan que “el olor es nauseabundo y tanta cantidad de desechos termina generando la presencia molesta de moscas”, apuntaron vecinos afectados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí