Empleados del Teatro Argentino se quejan por problemas edilicios
Edición Impresa | 22 de Octubre de 2022 | 02:43

Trabajadores del Teatro Argentino de La Plata expresaron su malestar por las condiciones en las que desempeñan sus tareas. Entre otros problemas remarcaron que hay instalaciones sanitarias clausuradas, filtraciones y falta limpieza.
Los trabajadores destacaron que el Teatro Argentino es el segundo teatro lírico del país. Un espacio de producción donde se fabrica todo lo que requieren los espectáculos, desde la escenografía, hasta el vestuario de ballet y ópera.
“Desde hace muchos años el teatro viene cayendo en cuestiones edilicias, laborales y artísticas”, se indicó en una nota que circula en esas instalaciones y se envió a este diario. Luego, se recordó que desde hace casi cinco años no hay acceso a la sala principal, “Alberto Ginastera”, ni funciones de ópera, ballet o conciertos.
También se reclama por la recuperación del complejo anunciada “durante la gestión anterior” de Gobierno.
Entre las complicaciones cotidianas del personal que se desempeña en ese espacio artístico se enumeró: falta de baños en los subsuelos -que es donde los cuerpos estables ensayan-, falta de médico en el piso, no hay salidas de emergencia, no hay limpieza en las salas de ensayos, ni agua potable.
También se denunciaron filtraciones de agua en los pisos y techos.
Obras en marcha
Este diario se contactó con el Instituto Cultural, el ente que tiene bajo su órbita la administración del complejo. Este informó que en diciembre de 2021, se impulsó un plan de obras por 350 millones de pesos en el Teatro Argentino.
Se apuntó que el plan está en ejecución. Se indicó que comenzó y finalizó este año la remoción de escombros; y se inició la obra de termomecánica con una inversión de 195 millones de pesos, vinculada con la provisión del sistema de aire acondicionado para todo el edificio y, especialmente, la Sala Ginastera, foyers y salas de ensayo distribuidas en el edificio situado en la manzana de 9 y 10 entre 51 y 53.
A la vez, se indicó que se pusieron a punto tres de las cuatro calderas para dar calefacción al 90 por ciento de talleres, salas de ensayo y oficinas. Además, se anuncia intervenciones sobre los sistemas de electricidad y oleohidráulico. Eso, se explicó, permitirá la reparación del escenario principal y los montacargas para el traslado de materiales entre los pisos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE