Secundarias: buscan mejorar la convivencia

En alerta por los casos de violencia escolar en ese nivel de enseñanza iniciaron un ciclo sobre escuelas como “territorio de paz”

Edición Impresa

Preocupados por los casos de violencia en las aulas, se inició una serie de encuentros en la provincia de Buenos Aires sobre “La escuela como territorio de paz y convivencia democrática”. Según se informó, se trata de promover la convivencia escolar a través de las organizaciones de participación estudiantil.

Según se informó en la cartera educativa provincial, “estas reuniones buscan el debate y el intercambio en relación a la convivencia, considerando a la escuela como un territorio de paz”. La iniciativa de la cartera educativa bonaerense, se lleva a cabo por una tarea articulada entre el gobierno provincial, los municipios y las comunidades educativas”.

La Dirección General de Cultura y Educación provincial impulsa el desarrollo y difusión de proyectos escolares y actividades educativas, pedagógicas y culturales entre estudiantes, docentes y familias tendientes a fomentar la buena convivencia, los buenos tratos y la cultura de la paz y la convivencia democrática.

La primera se llevó a cabo en Bolívar, donde se debatió en torno a diferentes tópicos inherentes a la convivencia en la escuela como ESI (educación sexual integral), salud mental, ambiente, cultura, tiempo escolar, procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

“Hablaron de la formación y la comprensión. La relación no se da en las redes, las relaciones se dan en la escuela y la escuela es un mundo más complejo. Ustedes están entrando a un mundo con complejidad y la escuela ayuda a administrarla. Se dijo que escuchar el dolor del otro nos mejora, nos hace mejor persona. Esa frase sintetiza la solidaridad”, sostuvo el titular de la cartera educativa provincial, Al berto Sileoni.

Recientemente se conoció un informe de una asociación de colegios privados en los que marcaron un alto porcentaje de casos de violencia escolar en escuelas secundarias.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE