
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que por ser un evento masivo con visitantes de todo el mundo puede favorecer el brote de enfermedades
El riesgo está en la concentración de personas de todo el mundo / Web
Con el antecedente del Mundial de Sudáfrica 2010, tras el cual el sarampión se diseminó a países que estaban libre de él, entre ellos Argentina, la inminencia del campeonato de la FIFA en Qatar, donde se espera el arribo de un millón y medio de visitantes de todo el planeta, activó el alerta entre epidemiólogos. A menos de dos meses de su inauguración, algunos comenzaron a pedir recaudos a quienes vayan a viajar.
“El Mundial es un evento al que viaja mucha gente de muchas partes del mundo y están muy juntas; y lo que aprendimos, sobre todo después del surgimiento del coronavirus, es que este tipo de eventos favorecen la transmisión de enfermedades”, explica el médico Martín Hojman, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
“Si bien vivimos en un mundo global ya que la gente viaja todo el tiempo y son pocos los problemas de salud que se dan a niveles locales -reconoce el infectólogo- en eventos como el Mundial, al haber una gran concentración, el riesgo es mayor”.
“Toda vez que hay un evento masivo que convoca a personas de todo el mundo crece el riesgo de exposición de enfermedades infectocontagiosas, ya que la concentración de muchas personas en espacios reducidos -no sólo de tipo deportivo, sino gastronómico o de servicios- genera condiciones que facilitan la transmisión”, coincide en señalar la infectóloga Leda Guzzi.
“Ese riesgo tiene que ver, por un lado, con que el lugar de destino, es decir el país que es sede del encuentro, tenga un riesgo en particular como sucedió en Brasil (Mundial de 2014) con la fiebre amarilla; pero también con la congregación de personas de diferentes países donde puede haber enfermedades endémicas”, cuenta Guzzi, quien resalta que no todos los países tienen iguales calendarios de vacunación ni niveles de cobertura vacunal.
“Hay países donde la vacunación es optativa y los niveles de cobertura son muy bajos, lo que lleva a que enfermedades que en otros territorios están eliminadas -como el sarampión, la rubéola congénita y la poliomielitis en la Argentina- continúen siendo endémicas”, explica la infectóloga.
LE PUEDE INTERESAR
Curiosidades del pequeño y rico país que será sede
Frente a este escenario, “la prevención tiene que ver en principio con revisar el calendario de vacunación y asegurarse de tenerlo al día; y esto implica no sólo las que recibimos en la infancia, sino ver el calendario actual porque puede haber vacunas como la de la Hepatitis B que se incorporó al calendario en 2013 o la de la Hepatitis A que muchas personas adultas no la teníamos”, recomienda la médica.
Se trata de vacunas que pueden aplicarse en cualquier momento de la vida, por lo que es recomendable hacer una consulta con un clínico para revisar el calendario.
De hecho, el sábado pasado el Ministerio de Salud de Nación puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis 2022 que se extenderá hasta el 13 de noviembre y que busca llegar con una dosis adicional de la vacuna Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) y una dosis de la IPV (contra poliomielitis) a niñas y niños entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días.
“Esta campaña de vacunación llega en un momento muy adecuado ya que permite la cobertura universal de niñas y niños hasta cinco años que puedan estar expuestos ya sea porque viajan con su familia o porque viaja algún pariente que los puede contagiar”, señalaron desde el ministerio de Salud.
Más allá de las vacunas, otros recaudos clave que mencionan los especialistas tienen que ve con el agua y los alimentos que se vayan a consumir, y las infecciones de transmisión sexual
“Como siempre se recomienda el uso de preservativo y tratar de tener prácticas lo más seguras posibles; sobre todo en el contexto de brotes de viruela del mono”, señala Guzzi.
Para Hojman, la prevención “también habría que trabajar en el mismo Mundial sobre el riesgo de las transmisiones, armar eventos en lugares ventilados y hablar sobre las enfermedades de transmisión sexual”.
❑.- Revisar el calendario de vacunación y asegurarse de tenerlo al día, en especial las vacunas contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, enfermedades eliminadas en Argentina que en otros países siguen siendo endémicas.
❑.- Usar siempre preservativo y tratar de tener prácticas sexuales lo más seguras posibles; sobre todo en el contexto del brote de viruela del mono.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí