
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
Estudiantes, sin brillar, ganó con holgura el clásico 2 a 0 ante un Gimnasia que pareció resignado
VIDEO.- Como un hincha más: Cetré pasó por 7 y 50 tras el clásico
Ascacibar, tras el triunfo en el clásico: "Da esa inyección necesaria para encarar la etapa final"
Enfrentamiento entre "Hells Angels y "Los Tehuelches": 13 demorados, tres heridos y armas incautadas
Taxistas, remiseros y transportistas escolares de La Plata marcharán contra las APP
"Yo hablo y se cae el país mañana": la amenaza de Fred Machado al Gobierno antes de la extradición
Trágico final para el científico del Conicet en Alemania: fue hallado muerto en un arroyo
La remontada bonaerense, el insumo que necesita la Rosada para leer el resultado nacional
Verstappen se quedó con el triunfo en el GP de Estados Unidos y Colapinto terminó 17°
Escándalo en el Reducido: suspendido Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn por amenazas al árbitro
A qué hora juega Argentina Sub 20, por toda la gloria en el Mundial: hora, formaciones y TV
Platenses que abren la puerta de su casa para transformar una infancia
VIDEO. Carrió: “La Argentina perdió la dignidad, pero con gente sensata puede salvarse”
VIDEO. Del León en el estadio de Estudiantes a recrear un reino animal impactante
La agenda deportiva del domingo activa su modo clásico: partidos, horarios y TV
El “guardián” del rock platense, su monumental discoteca y la enciclopedia que se viene
Día de la Madre ideal para almorzar en familia al aire libre: ¿cómo seguirá el tiempo en La Plata?
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
VIDEO. Los “Hells Angels” se despiden de la Ciudad confirmando su marca: señalados por un infierno
El espíritu festivo de Los Auténticos Decadentes conquistó Noches Capitales
De hermandad a mafia: cómo los “Hells Angels” llegan al imperio criminal
Libertadores Femenina: Corinthians ganó su sexta copa en cancha de Banfield
Qué gobierno endeudó más a los argentinos en los últimos 20 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresa aseguró que se trató de una maniobra habitual que no implicó “ningún riesgo para la comunidad ni ambiental”
Los vecinos expresaron otra vez su inquietud por las emanaciones/el dia
Una columna de humo que surgía desde el interior de la planta de Copetro, en Ensenada, puso en alerta, el sábado a la medianoche y hasta entrada la madrugada del domingo, a los vecinos del barrio Campamento, que sufren, desde hace décadas y en forma intermitente, la presencia de emanaciones de hollín producto de la actividad del establecimiento. “Como siempre, sentimos un olor a azufre insoportable”, indicó una vecina que vive a diez cuadras del predio industrial y alcanzó a divisar desde su domicilio la emisión del denso vapor. Desde la empresa aseguraron que se trató de una maniobra habitual que “no representa ningún riesgo para la comunidad ni tampoco constituye una emergencia o salida de régimen”.
La firma de producción de carbón de coque, que se obtiene a partir de los residuos de los procesos a los que somete YPF al petróleo y se utiliza como combustible, es blanco de continuas quejas por parte de los vecinos, pues la sustancia de partículas mínimas cubre de negro, muy a menudo, las superficies de los alrededores de la planta.
Ahora, a la molestia del hollín en el aire y el suelo se le sumó el temor por la columna de humo, pues se pensó que se estaba quemando parte de uno de los depósitos en los que se acopia el coque crudo.
“No bien entre el grupo de vecinos se alertó sobre el humo, me subí al auto y fui hasta la planta”, contó una de las vecinas que más se alarmó por la nube de humo y que remarcó, al mismo tiempo, el hecho de que “la semana pasada, durante el día y no a la noche, nos inundó un olor a azufre muy fuerte; después no hubo más hasta este sábado a las 12 de la noche”.
Se cumplieron hace unos meses cuatro décadas desde que los vecinos del barrio Campamento comenzaron a protestar (juicios mediante) por las consecuencias ambientales de la elaboración de coque. Después de una impasse con el reclamo en conjunto, en 2019 volvieron a reunirse, ya no sólo familias de Ensenada sino también de Berisso, donde, se afirma, también estaría llegando hasta esa ciudad el hollín que se desprende del carbón. Buscan mantener visibilizada la demanda.
Los vecinos afectados por los desprendimientos de partículas que vuelan por el aire desde la planta de Copetro señalan que en los días en que se produce esa situación no queda prácticamente superficie sin “tapizar” con el polvillo negro: “todo se llena de hollín y donde es más notorio es en el agua de las piletas”, dijo la vecina.
LE PUEDE INTERESAR
Colegios piden igualar las subas de salarios y cuotas
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El descontrol nocturno sin freno en el Centro y en la periferia
Según los dichos de los vecinos, cuando se produce el mayor impacto de hollín en el ambiente hasta la ropa colgada en la soga se ennegrece.
Oxbow Planta Copetro señaló en un comunicado de respuesta a la inquietud de los vecinos que “en el marco de un control de rutina, días atrás se detectó en el emplazamiento industrial ubicado en Ensenada una pila de almacenamiento de carbón de petróleo con temperatura elevada”.
Frente a esa situación, según se explicó, se inició dentro del predio un trabajo orientado a despejar por completo el área, que “hasta cumplir el objetivo puede darse una eventual presencia de vapor de agua, sin impacto en el ambiente”.
El procedimiento que se efectúa en estos casos para disminuir la temperatura, describieron desde la firma, consiste en la remoción de la pila utilizando medios mecánicos.
A la vez, en paralelo, se trabaja en humectación, operación de la que deriva la eventual generación de vapor.
“Esto no trasciende los límites de nuestra planta debido al confinamiento en el cual se realiza la operación, no representa ningún riesgo para la comunidad ni tampoco constituye una emergencia, salida de régimen o tarea no habitual”, afirmaron.
Un mes atrás, por otra emisión que causó inquietud vecinal, Osbow-Copetro puntualizó que cuenta con una planta “tecnológicamente de vanguardia y con la red de monitoreo de material particulado más importante de la Región”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí