Precios Justos: detalles del programa, los productos y cómo funciona
| 11 de Noviembre de 2022 | 20:25

El programa "Precios Justos" que será presentado hoy y por el cual el Gobierno nacional pretende amortiguar los efectos de la inflación sobre una determinada canasta de alimentos y bienes esenciales tendrá una actualización de 4% mensual y acumulativo durante su vigencia hasta febrero de 2023.
Así lo estableció la Resolución 823/2022 del ministerio de Economía publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se fijaron los parámetros del programa y las condiciones que deben cumplir las empresas que adhirieron.
El programa será lanzado oficialmente hoy al mediodía cuando además se comunicará el listado 1500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, aunque ya es posible consultarlos a través del sitio argentina.gob.ar.
De la iniciativa participan empresas de primera línea y el Gobierno nacional se comprometió a facilitarles el acceso al mercado de cambio para financiar importaciones y sostener la producción.
“Precios Justos", que absorberá el vigente “Precios Cuidados”, tiene como objeto “garantizar la venta al consumidor final de bienes a un precio fijo o con una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad", indicó la resolución.
De la iniciativa participan empresas proveedoras de bienes de consumo masivo, supermercados minoristas y mayoristas, pero no se hace distinción acerca de los comercios de proximidad, fuente de abastecimiento primario de buena parte de la población de menores recursos.
Para la determinación de los valores en el inicio del programa, la secretaría de Comercio tomará como válidas el listado de precios promedio de octubre sobre los que se autorizó un aumento de 4%. Luego se permitirán actualizaciones de 4% por mes hasta febrero, lo cual reconoce un piso de inflación alto para los próximos meses.
Además cabe puntualizar que el abastecimiento de las góndolas con estos productos demandará algunos días, con lo cual al poco tiempo se disparará el aumento de diciembre. En consecuencia, en apenas dos semanas los productos de “Precios Justos” habrán sufrido un alza de 8%.
Los consumidores podrán realizar denuncias por incumplimientos y además tendrán habilitada una aplicación para cotejar que los precios de venta sean los acordados. Este sistema estará habilitado para teléfonos con sistemas Android y iOS y un servicio de mensajería virtual.
Asimismo, el ministerio de Economía habilitó la firmas de convenios para que sean los municipios se sumen a las tareas de control y fiscalización del programa.
LOS DETALLES DEL PROGRAMA
Precios Justos es un acuerdo voluntario por 120 días (de diciembre a marzo) que congela los precios de más de 1.700 productos que forman parte de la canasta básica en los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, con la participación de 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en Argentina, precisó hoy el Ministerio de Economía.
Como valor adicional, en esta nuevo esquema se incorpora la participación de los intendentes e intendentas de todo el país que tendrán la potestad de fiscalizar el cumplimiento del acuerdo.
De acuerdo a la información difundida por el Ministerio de Economía, el acuerdo consta de dos ejes.
Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos se incorporan a un precio hasta 4% superior al promedio registrado durante octubre y se mantendrán estables los próximos 120 días.
El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual que tendrá un techo de 4% durante los 120 días de vigencia del acuerdo.
Por otra parte, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedio y bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas.
Participan del acuerdo alrededor de 100 empresas que representan 86% del consumo masivo, como Molinos, Coca Cola, Unilever, Quilmes, Mastellone, AGD, Ledesma y Las Marías, entre otras.
Además, "los supermercados podrán abastecer con productos de marcas propias".
La Secretaría de Comercio confeccionó indicadores específicos de Precios Justos que estarán visibles en las góndolas para que los supermercados indiquen de forma clara y precisa cuáles son los productos alcanzados por la medida.
Los productos, precios y comercios adheridos pueden consultarse en la página oficial de programa: https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos
Adicionalmente, la Secretaría de Comercio firmará convenios con intendentes e intendentas para fortalecer los monitoreos, ampliando así la dotación de fiscalizadores en todo el país.
Estos acuerdos se replicarán con distintos municipios de todo el país para reforzar el carácter federal de la medida y la Secretaría de Comercio transferirá a la autoridad local correspondiente 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE