Los peajes, más caros: entre diciembre y marzo, un 125%

La temporada de verano debutará con subas del 90% y culminará con un reajuste del 35%. Involucrará los corredores 2, 11, 56, 63 y 74 y la traza a la capital federal

Edición Impresa

A un mes de que arranque la temporada de verano y de que, por esa razón, se inicien las semanas del gran movimiento turístico, fueron publicados en el Boletín Oficial de la Provincia los nuevos cuadros tarifarios que regirán a partir del 1º de diciembre en las rutas que conectan la Región con los municipios del corredor de la costa atlántica. En la misma fecha se reajustarán también los importes a abonar para circular en la autopista La Plata-Buenos Aires, lo que se dará a conocer por el organismo en las próximas horas. Este aumento rondará, en promedio, el 90 por ciento, mientras que en marzo habrá otro incremento del 35 por ciento.

Los aumentos fueron dispuestos tras la realización, a finales de octubre, de las audiencias públicas que, sin ser vinculantes en la decisión de los ajustes, deben cumplimentarse según las normas. Se autorizaron a través de la resolución 1549/2022 para los peajes correspondientes al Sistema Vial Integrado del Atlántico, a cargo de la empresa Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa).

Estos cambios, autorizados por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires a pedido de Aubasa, involucra a las autovías 2, 11 y 56 y las rutas provinciales 63 y 74.

Suman entre los dos aumentos autorizados (como se dijo, entre diciembre y marzo próximos) una suba del 125 por ciento.

Las subas, ruta por ruta

De acuerdo con la próxima readecuación tarifaria, en los corredores que comunican esta región con los distintos municipios del Atlántico bonaerense los valores serán los siguientes: en las estaciones de peaje de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11) la tarifa para autos que hoy cuesta 180 pesos saldrá 350 pesos, mientras que el precio bonificado quedará en 250 pesos (actualmente es de 150 pesos).

Por su parte, los costos para autos en los peajes de Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11) pasará de 80 a 150 pesos. En ambos casos, la tarifa bonificada quedará en 100 pesos.

En su solicitud a la cartera de obras públicas, Aubasa recordó que los peajes subieron 38,91 por ciento en agosto último y destacó, asimismo, que los aumentos “resultan inferiores a los índices de actualización aplicables por contrato”.

En marzo del año que viene, según lo estipulado en los anexos de la normativa publicada ayer, el Sistema Vial Integrado del Atlántico sumará otro incremento, que será 35 por ciento.

De esa manera, hacia el final de la temporada estival, en las estaciones de peaje de Samborombón (ruta 2), Maipú (ruta 2) y La Huella (ruta 11) la tarifa para autos pasará a costar 450 pesos y la bonificada 350 pesos.

En el caso de los precios de los peajes para automóviles en los puntos de cobro de Madariaga (ruta 74) y de Mar Chiquita (ruta 11) quedarán en 200 pesos y el bonificado en 150 pesos.

La Plata-Buenos Aires

Según señalaron fuentes de Aubasa, hoy se publicarían en el Boletín Oficial las tarifas que se cobrarán en la autopistas La Plata-Buenos Aires tanto a partir de diciembre como desde marzo de 2023.

Actualmente, ir por ese corredor a CABA, en la categoría 2 -automóviles- el valor es de 100 pesos en el peaje de Hudson. En tanto en hora pico pasa a 120 pesos. Para quienes viajan desde la capital federal a La Plata, se cobran 50 pesos tanto en Dock Sud como en Hudson. Y en ambas estaciones de peajes, en horario pico el valor es de 60 pesos.

Establecido el próximo aumento (diciembre) se pagaría por el viaje de ida en horario no pico alrededor de 190 pesos y en el pico cerca de 230 pesos; en marzo, el costo se iría en el primer caso por sobre los 250 pesos y en el segundo a unos 300 pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE