Rusia a la defensiva ante el empuje de Ucrania
Edición Impresa | 21 de Noviembre de 2022 | 01:39

Rusia se ha puesto a la defensiva en casi todo el frente ante el empuje del Ejército ucraniano en el este y sur, mientras Kiev intenta crear con la ayuda de Occidente un escudo antimisiles que le permita inutilizar la aplastante superioridad aérea rusa.
El Ejército ruso ha comenzado a construir fortificaciones en toda la zona de “la operación militar especial”, según informó ayer el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
Esa estrategia defensiva incluye a Crimea, la región ocupada más afectada por la retirada rusa del norte de la vecina región de Jersón, ya que, si se lo propone, la artillería ucraniana podría alcanzar territorio peninsular.
Los expertos militares no consideran que el “general invierno” sea aliado de Rusia, ya que el endurecimiento de las rutas y los campos allana el camino para el avance de los tanques y blindados ucranianos.
Actualmente, las tropas rusas sólo tienen la iniciativa en las afueras de Donetsk (este de Ucrania) y en las cercanías de Vuhledar. Están a la defensiva en la margen izquierda del río Dniéper, en la región de Lugansk y en Zaporiyia.
Por eso, los ingenieros rusos están construyendo en toda la línea del frente “trincheras, fosos y posiciones fortificadas ocultas”, que “son capaces de resistir ataques de artillería, lo que permite a los soldados golpear al enemigo desde posiciones seguras”, señala la nota castrense.
Las construcciones de “hormigón armado” se instalan “rigurosamente” cada ciertas distancias e intervalos y su objetivo primordial es detener a los vehículos militares ucranianos que se desplazan “sobre ruedas u orugas”.
Los especialistas también están erigiendo “barreras” equipadas con explosivos en todo el frente de batalla, según explica Defensa. Moscú confía en que esas barreras artificiales obliguen a los soldados ucranianos, que llevan la iniciativa en el frente desde agosto, a elegir “rutas menos protegidas” ante el fuego de artillería ruso.
CRUCE DE ACUSACIONES
En tanto, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente ayer de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, situada en una zona controlada por el ejército ruso en el sur de Ucrania.
Durante los últimos meses, Moscú y Kiev se acusaron en reiteradas ocasiones de bombardear esta central, situada cerca de la línea del frente.
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió este domingo de una situación “extremamente grave” y consideró que los ataques a la central fueron “absolutamente deliberados y selectivos”, en una entrevista con un canal francés.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE