Un 18 % de los médicos no hablan de sobrepeso con adolescentes obesos

Es porque les incomoda. Esa actitud redundaría en menos diagnósticos y programación de consultas de seguimiento

Edición Impresa

Uno de cada cinco médicos que atienden a adolescentes con obesidad no se sienten cómodos cuando hablan sobre el sobrepeso con sus pacientes, reveló un estudio de Action Teens presentado en la conferencia internacional Obesity Week en San Diego (California).

El investigador mexicano Ricardo Reynoso Mendoza, coautor del estudio internacional, señaló que el 18 % de alrededor de 2.400 médicos encuestados en 10 países, entre ellos México, Colombia y España, dijeron no sentirse cómodos hablando sobre el sobrepeso corporal con sus pacientes adolescentes obesos.

Esta actitud resultaría en “menos diagnósticos y menos programación de consultas de seguimiento”, valoró el experto.

El hallazgo hace parte de un análisis del estudio transversal, impulsado por un laboratorio privado, para identificar comportamientos, percepciones y barreras sobre el cuidado efectivo de la enfermedad, que también involucró a adolescentes obesos y a sus padres o tutores.

LA OBESIDAD, UN TEMA TABÚ

Reynoso Mendoza explicó que entre este grupo de profesionales que dijo no sentirse cómodo hablando del tema existe la percepción de que la obesidad y el sobrepeso son un tema tabú.

“Hay esta sensación de que el paciente va a sentirse ofendido si habla del tema del sobrepeso”, agregó.

A esto se suma que alrededor del 10 % de los profesionales de la salud encuestados no perciben la obesidad como una enfermedad.

Este porcentaje también considera que la obesidad no genera grandes riesgos en la salud de los pacientes, indicó la endocrinóloga Nayeli Garibay, que lidera el equipo que analiza los datos del estudio en México.

La encuesta identificó que el 87 % de los profesionales de la salud encuestados, entre los que se encuentran médicos de atención primaria, pediatras y especialistas, no han recibido formación avanzada de cómo gestionar el tema de la obesidad después de que concluyeron sus estudios de medicina.

A esto se suma que uno de cada tres padres o cuidadores no identifica la obesidad en su hijo, y casi la mitad (49 %) de los padres encuestados de adolescentes obesos cree que la salud de sus hijos es buena o excelente.

Garibay considera que la información recolectada muestra que los adolescentes con obesidad “no están recibiendo el apoyo que necesitan”.

La encuesta, la primera en su tipo, también reveló que los médicos que no se sienten cómodos hablando del tema tienen una fuerte percepción de que los adolescentes con obesidad “no están interesados en abordar este tema”.

PACIENTES ÁVIDOS DE INFORMACIÓN

No obstante, las respuestas de más de 5.000 adolescentes obesos entre 12 y 17 años mostró que hay una gran cantidad de pacientes “ávidos” de que alguien les ofrezca ayuda sobre cómo controlar su peso, destacó Reynoso Mendoza.

El 72 % de los adolescentes encuestados estaban preocupados por su peso, y el 85 % son conscientes de que el sobrepeso afectará su salud en un futuro. Pero solo el 31 % sintieron que podrían hablar de su peso honestamente con su médico.

El 15 % de los adolescentes encuestados dice que su fuente más importante sobre obesidad es un médico. En las adolescentes el porcentaje baja a 1 4 % en general.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE