
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Vice había dividido el bloque para quedarse con otra banca en el Consejo. El máximo tribunal no le dio lugar. Se agrava el conflicto
En un capítulo más de las tensiones que enfrentan al Gobierno con la Justicia, la Corte Suprema le asestó ayer un duro revés a Cristina Kirchner. Fue al resolver, por mayoría, hacer lugar al amparo presentado por los senadores del PRO, Luis Juez y Humberto Schiavoni, para frenar la jugada con la que en abril pasado la Vicepresidenta consiguió sentar en el Consejo de la Magistratura a un camporista en un lugar que estaba reservado para la oposición.
“En un contundente fallo, la Corte le dijo a Cristina Kirchner: ‘Así NO’. Por más que ella lo crea, no está por encima de la ley y la banca en el Consejo de la Magistratura que nos quitó, ahora la tiene que devolver”, celebró en su Twitter el senador, Luis Juez, en una de las primeras reacciones que se conocieron.
Juez refirió así al fallo que, con los votos de los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, anuló el decreto con el que la Vicepresidenta forzó la partición del bloque del Frente de Todos (FDT). Todo como parte de una maniobra para designar como representantes de la segunda minoría para en el Consejo de la Magistratura a los senadores del FDT Martín Doñate (como titular) y Guillermo Snopek (como suplente). Ese lugar le correspondía a Juez, pero la exmandataria partió el bloque oficialista para hacerse también como primera minoría y conseguir la banca para el camporista Doñate, que de esta manera deberá dejar el organismo que designa y sanciona a los magistrados.
El máximo tribunal habló ayer de “maniobra”, “ardid”, “artimaña”, “manipulación”, “artificios” y “hechos falsos”. También, de una actuación sin “buena fe” y de un “juego de sorpresas” por parte del kirchnerismo.
“Así no”, advirtió Luis Juez tras el fallo que le permitirá recuperar su banca en la Magistratura
La Corte, que declaró inconstitucional la estrategia de Cristina Kirchner para quedarse con la banca que ahora pierde, fue muy dura con la Vicepresidenta: “El accionar de la Presidencia del Senado (que recae en la exmandataria) constituye un apartamiento de las reglas que esta Corte estableció en su sentencia del 16 de diciembre para la conformación de un órgano constitucional como es el Consejo de la Magistratura. También contradicen las exigencias de equilibrio y complementariedad propios del principio de colaboración sin interferencias entre órganos constitucionales al desnaturalizar los imperativos constitucionales, legales y jurisprudenciales a los que debe sujetar el ejercicio de su prerrogativa, a la par que desconoce el principio de buena fe, cardinal en las relaciones jurídicas”, dice un tramo de la decisión de la que no participó el juez Ricardo Lorenzetti. Pues entendió que se basa en el incumplimiento de la sentencia de diciembre del año pasado que restituyó la vigencia de la ley 24.937, que consideró derogada.
LE PUEDE INTERESAR
Resignado por las PASO, el camporismo le volvió a apuntar al Presidente
LE PUEDE INTERESAR
El alejamiento de rumores de ruptura, no satura las diferencias
En cambio, Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda anularon la partición del FDT para quedarse con la banca que le hubiera correspondido a Juez advirtiendo que “la realización de acciones que, con apariencia de legalidad, procuran la instrumentación de un artificio o artimaña para simular un hecho falso o disimular uno verdadero con ánimo de obtener un rédito o beneficio ilegítimo, recibe un enfático reproche en múltiples normas del ordenamiento jurídico argentino”.
El oficialismo salió a cuestionar la decisión de la Corte por “intromisión” e “inconstitucional”
También remarcaron los magistrados que “el ardid o la manipulación procuran lesionar la exigencia de representación política, aspecto de suma trascendencia para la forma de gobierno representativa” y que “los tres poderes del Estado deben ajustar su conducta a la Constitución y evitar un ejercicio abusivo de sus atribuciones constitucionales de manera que los principios democráticos y republicanos que le dan sentido a nuestro orden constitucional no resulten socavados”.
El fallo obliga al kirchnerista Doñate a dejar el Consejo para que finalmente asuma Juez. Pero anoche desde el Frente de Todos salieron a rechazar el fallo y se ponía en dudas si lo iban a acatar en el Senado que preside Cristina Kirchner.
En ese sentido, el senador Pablo Yedlin, fue una de las voces oficialistas en reaccionar y consideró que el fallo de la Corte está “fuera de lo que marca la Constitución”. También, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, interpretó que el máximo tribunal “se entromete en el poder legislativo sacando a un miembro de la Magistratura”.
Mientras l exdiputado del Frente de Todos (FdT) Héctor Recalde, recientemente elegido como consejero de la Magistratura en representación de los abogados, afirmó que el fallo plantea un “conflicto de poderes” y advirtió que podría haber “juicio político” a los magistrados.
la vicepresidenta, cristina kirchner
el senador luis juez
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí