Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |DESDE EL VEGANISMO INTRODUJERON ALTERNATIVAS A LOS LÁCTEOS

Alimentación: el dilema para sustituir la leche por productos similares

Cada vez más, las empresas -dedidacas a este tipo de producción- elaboran insumos para sustituirla. No obstante, la problemática radica en la sustentabilidad y la sanidad de estos mismos

Alimentación: el dilema para sustituir la leche por productos similares

LA LECHE DE VACA Y LAS COMPLICACIONES PARA REMPLAZARLA CON UN ALIMENTO IDEAL / Couleur / pixabay

10 de Diciembre de 2022 | 03:49
Edición impresa

En el último tiempo las leches vegetales dejaron de ser solo elegidas por personas que llevan una dieta vegana y pasaron a ocupar un lugar predominante en mercados y cafeterías.

Si bien en un primer momento la única opción era la realizada a partir de los porotos de soja, ahora ya son múltiples las variedades que se encuentran en las góndolas. Almendras, arroz, avena y hasta coco son la base de las nuevas bebidas que buscan remplazar el consumo de los lácteos derivados de animales.

El bienestar animal y el cuidado del medio ambiente son los discursos con los que se busca disuadir a los consumidores para que comiencen a beber leches vegetales. “Se dice que son “mejores para el planeta”, “puras y vegetales” y “especialmente sustentables”, ¿pero que hay de cierto en esto?

Ante esto, se llevaron a cabo múltiples estudios para determinar cual es el impacto ambiental que producen estas leches y si la huella ecológica que dejan es menor a la de la producción de la industria láctea convencional.

Uno de estos testeos fue llevado a cabo por una central alemana que analizó 71 bebidas vegetales y llegó a la conclusión de que su producción causa claramente menos daños al medio ambiente que la producción de leche de vaca.

Este estudio arrojó que las emisiones de gases de efecto invernadero son entre un cuarto y hasta la mitad de los valores de la leche de vaca. Un punto clave que tuvieron en cuenta es que los ingredientes utilizados generalmente provienen de producción regional o no muy lejana. Además, de que indiscutiblemente se tratan de bebidas cien por ciento amigables con los animales.

Los aspectos negativos

Sin embargo no son todas buenas para las bebidas vegetales. La institución alemana criticó que en una gran parte de envases faltan datos sobre el impacto climático. El cultivo de almendras, por ejemplo, requiere mucha agua, por lo que en ese punto en concreto el balance puede resultar peor que el de la leche de vaca.

El consumo de agua puede variar fuertemente, de acuerdo a la zona en la que se cultiva y el sistema de riego utilizado. En este aspecto el Instituto de Investigación de la Energía y el Medio Ambiente de Heidelberg -también de Alemania- determinó que durante el año 2020, la producción de leche de soja utilizó más agua que la de vaca.

Pero si se habla de sustentabilidad es central la huella de carbono de un alimento. Esta está determinada por la cantidad de gases de efecto invernadero que se generan en la producción y el transporte de un kilogramo.

La investigación determinó para las bebidas de espelta, avena y almendras un valor de 0,3 y para la leche de soja, de 0,4. Mientras que la producción de leche de vaca genera, claramente, más gases dañinos para el clima: la leche industrial alcanzó un valor de 1,4 y la leche orgánica, de 1,7.

Las recomendaciones

Con esta información en sus manos la Oficina Federal de Medio Ambiente de Alemania aconsejó en general el consumo de las alternativas vegetales, debido al balance ecológico positivo con respecto a la leche de vaca.

Además recomendó sobre todo las bebidas de cereales, es decir, de avena o de espelta, por sobre la de almendras, dado que esta, en general, proviene de regiones afectadas por la falta de agua.

Asimismo añadió que una bajada en la demanda de leche de vaca puede tener un efecto positivo sobre su producción. Por ejemplo, si esto lleva a un porcentaje mayor de vacas que pueden pastar en el campo.

Por otro lado rechazó el argumento de que la leche de vaca contiene más proteína y que por eso hay que beber más cantidad de las alternativas para llegar al mismo nivel. Es por eso que indicó que “para ingerir la cantidad necesaria de proteínas también hay a disposición otros alimentos sanos y ecológicos, sobre todo legumbres y cereales integrales”.

El valor nutricional

En cuanto al contenido nutricional los especialistas sostuvieron que no se pueden comparar con la leche de vaca. Porque la leche de vaca está destinada en realidad a cubrir la demanda diaria completa de los terneros en crecimiento.

En lo que refiere al contenido de proteína, la bebida de soja es la que más se acerca. También los extractos de legumbres como las arvejas aportan más proteína que los de cereales. Además los nutricionistas manifestaron que tienen menos calorías, presentan más fibras saludables, y no tienen colesterol. También señalaron que existen productos que son enriquecidos con vitaminas y minerales por lo que los recomendaron para niños y adolescentes. Por último sostuvieron que otro punto a tener en cuenta son los agregados como los aromatizantes, estabilizantes, emulsionantes y el azúcar. Este último hay que prestarle mayor atención ya que puede estar presente naturalmente como sucede en las bebidas de avena y arroz.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

LA LECHE DE VACA Y LAS COMPLICACIONES PARA REMPLAZARLA CON UN ALIMENTO IDEAL / Couleur / pixabay

Los investigadores coinciden en que los sustitutos no son una opción saludable para los niños / Shutterstock

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla