
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
fiel.org
Desde comienzos de agosto, el gobierno ha tratado de encauzar los números fiscales, monetarios y de reservas para cumplir con los objetivos trazados en el acuerdo con el FMI. Con una mezcla de medidas transitorias y permanentes, se estaría cerca de cumplir con las metas. En paralelo, se dispuso una nueva ronda de controles de precios (o de su tasa de variación) para tratar de aterrizar la tasa de inflación en el 4% mensual a finales del verano y sostenerla ahí (o, incluso, un escalón más abajo) en el tránsito hacia las elecciones.
Sin embargo, lo anunciado no permite ser optimista respecto de lograr varios meses con una inflación de esa magnitud. Los problemas son varios.
En el frente fiscal, parece haber mucho de ajuste de caja, ayudado por la aceleración de la inflación. Correcciones de este tipo son más difíciles de sostener en el tiempo. Además, surgen dudas acerca de la voluntad del gobierno de continuar transitando ese camino en un año electoral.
Pero los problemas mayores aparecen por el lado de los vencimientos de deuda en pesos. Para cumplir con los objetivos monetarios, hace falta colocar deuda por encima de los vencimientos. El gobierno ha encontrado dificultades para hacerlo, que se ponen de manifiesto cada vez que el Banco Central compra títulos con emisión.
En ese contexto, la emisión total para el fisco (incluyendo la compra de títulos) es superior a lo admitido en el programa y fuerza a una colocación adicional de Leliqs para absorber el excedente de pesos, aumentando el déficit cuasifiscal futuro. Esto no ayuda a generar expectativas de menor inflación, sino todo lo contrario.
LE PUEDE INTERESAR
China, el cero Covid y su economía
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Además, esta absorción enfrenta algún límite en la reducción de la demanda real de pesos, que no muestra señales de pánico, pero que sí limita la capacidad de maniobra del Banco Central.
En el frente externo, también se han utilizado mecanismos transitorios, como las dos versiones del dólar soja, que generan un alivio en las escasas reservas netas de la autoridad monetaria, que luego se va perdiendo en la medida en que los productores adelantaron ventas que iban a concretar de todas maneras.
La escasez de reservas genera problemas de credibilidad al crawling peg; al menos no permite utilizar como ancla nominal a una depreciación mensual a un ritmo de la mitad del actual, que sería consistente con el objetivo de inflación. Además, obliga a restringir importaciones, poniendo en jaque a la actividad o presionando sobre los precios que pasan a estar más contaminados por los dólares alternativos que en la transición 2014/2015, cuando había muchas más reservas para perder.
El anuncio de una activación del swap con el Banco Central de China carece todavía de precisiones respecto a cuánto y cuándo se podrá acceder a esa liquidez, pero, en el mejor de los casos, puede proporcionar un alivio transitorio.
La inercia inflacionaria tampoco ayuda. Luego de atrasar el tipo de cambio real durante el año 2021, cuando el tipo de cambio se depreció a un ritmo inferior al 2% mensual mientras que precios y salarios formales navegaban a 3.5%, siguieron cuatro meses de comienzos de 2022 en que la inconsistencia continuó, pero a una nominalidad más alta.
Desde mayo en adelante, los tres indicadores transitan a una velocidad del orden del 6% mensual. Romper esa inercia requiere de un programa de estabilización más contundente en lo fiscal y con más reservas netas en el BCRA.
En resumen, no parece que estén dadas las condiciones para lograr una baja sustancial en la tasa de inflación.
“Además, surgen dudas acerca de la voluntad del gobierno de continuar transitando ese camino en un año electoral”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí