
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cómo está Nico Vázquez tras su reciente separación de Gime Accardi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ojo: se espera que la Fed suba 50 puntos las tasas, pero el endurecimiento no ha terminado. Se aguardan más datos sobre la inflación
Los mercados esperan expectantes los movimientos de la Fed / Web
Los grandes bancos centrales del mundo entrarán esta semana en una nueva fase de subas de las tasas de interés más leves, a medida que la inflación está disminuyendo desde su pico.
Pero, ante el temor de que la inflación en Estados Unidos, Europa y el Reino Unido se mantenga muy por encima del objetivo, los responsables de la política monetaria señalan que aún tienen previsto seguir subiendo las tasas para que la inflación vuelva a sus niveles previos a la pandemia, según revela un informe del Financial Times.
Y, aunque las alzas de 0,5% previstas para las tres regiones esta semana están por debajo de las recientes subas de 0,75%, serán mayores que las realizadas por los bancos centrales de EE.UU., Europa y el Reino Unido antes del repunte de la inflación de este año.
En palabras de Silvia Ardagna, economista jefe para Europa de Barclays Bank: “La inflación se está desacelerando y el ritmo de aumento de tasas es menor, pero los bancos centrales seguirán subiendo más que [los 0,25 puntos porcentuales a los que hemos estado acostumbrados] históricamente”.
La inflación de EE.UU. se desaceleró hasta el 7,3% en noviembre, muy por debajo del pico de 9,1% de junio. En el Reino Unido, se espera que los datos de este miércoles muestren una ralentización de la inflación general de hasta 10,9% en noviembre, desde el 11,1% del mes anterior, el máximo en 41 años.
Jennifer McKeown, economista jefe mundial de Capital Economics, afirmó que, aunque es probable que la inflación descienda “mucho menos” a lo largo del próximo año, existen grandes interrogantes sobre si las presiones sobre los precios se moderarán en línea con los objetivos de los bancos centrales, que se sitúan en torno al 2%.
LE PUEDE INTERESAR
Piden unificar el tipo de cambio el próximo año
LE PUEDE INTERESAR
Cae a mínimos el uso de la capacidad instalada
En la Eurozona, la inflación core subyacente -que excluye las variaciones de los precios de energía, alimentos y tabaco- se mantuvo en noviembre en un máximo histórico del 5%. En EE.UU., la inflación core de noviembre (6,3%) bajó sólo 0,3 puntos porcentuales desde el máximo de 40 años alcanzado el mes anterior.
Nathan Sheets, economista jefe global de Citi, afirmó que la persistencia de la inflación en el sector servicios, combinada con subas de tasas sostenidas, aunque más lentas, y una recesión, serían “las malas noticias para el año que viene”.
En la Eurozona, la inflación se mantuvo en un máximo histórico del 5% en noviembre
Mantener el ajuste monetario va a resultar cada vez más un desafío de comunicación para los banqueros centrales a medida que las economías empiecen a contraerse a ambos lados del Atlántico, en parte debido a las enormes alzas que los bancos centrales han realizado a lo largo de 2022.
Los funcionarios parecen ahora más conscientes de los riesgos que conlleva presionar demasiado a la economía. Jay Powell, el presidente de la Reserva Federal, ha dicho que, aunque la Fed hará lo necesario para que la inflación vuelva a su objetivo del 2%, el banco central no quiere frenar excesivamente la demanda y llevar a la economía estadounidense a una recesión.
“Mis colegas y yo no queremos apretar demasiado”, declaró en un evento organizado por el centro de estudios Brookings Institution a fines de noviembre.
Pero el peligro de que la inflación deje de caer a niveles muy superiores al 2% llevará este miércoles a la Reserva Federal a elevar su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual.
La decisión, que subirá la tasa de los fondos federales a un rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,5%, se produce tras cuatro alzas consecutivas de 0,75 puntos porcentuales.
Los inversores que apostaban a que la Fed podría recortar las tasas en 2023 probablemente verán frustradas esas esperanzas, a pesar de la ralentización del ritmo de las subas. Los funcionarios de la Fed han señalado que las tasas se mantendrán en “niveles elevados” durante el próximo año.
También se espera que otros bancos centrales importantes, como el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) y el Banco Central Europeo (BCE), ralenticen el ritmo de sus alzas a finales de esta semana, sin dejar de tomar en serio el control de la inflación.
El jueves el BoE subió las tasas de interés en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 3,5%, señal de que la batalla contra los aumentos de precios y salarios no ha terminado aún.
Varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE han declarado en las últimas semanas que esperan llegar a un acuerdo sobre una suba de 0,5 puntos porcentuales el jueves, entre otras cosas porque la economía del bloque está al borde de la recesión y las tasas oficiales ya están en su nivel más alto desde la crisis financiera de 2008.
La decisión sigue a dos alzas consecutivas de 0,75 puntos que han llevado su tasa de depósito al 1,5%.
Los observadores también esperan que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se oponga a la idea de que las tasas se mantengan en el nivel del 2% que probablemente alcancen esta semana. “Es probable que la desaceleración de 50 puntos básicos vaya acompañada de un mensaje claro de que el endurecimiento de la política monetaria aún no ha terminado”, declaró Sven Jari Stehn, economista jefe para Europa de Goldman Sachs.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí