Putin en Bielorrusia: ¿Alianza para nueva ofensiva?

Habló de cooperación en defensa con ese país aliado, pero en Ucrania le desconfían. Mientras, lanzó más ataques con drones no controlados en Kiev

Edición Impresa

 

MOSCÚ

El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó ayer un misterios viaje fuera de Rusia para visitar Bielorrusia y acordar con su presidente y aliado “reforzar la cooperación en defensa”, en medio de temores de Ucrania de que el Kremlin podría estar planeando una nueva ofensiva a gran escala en 2023, usando, otra vez, el territorio bielorruso.

La reunión de Putin con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, en la ciudad de Minsk, llegó mientras las fuerzas rusas continúaron con su campaña de bombardeos de Kiev y otras ciudades ucranianas luego de varias semanas de relativo estancamiento de las operaciones terrestres en el invadido país europeo.

Horas antes del viaje, Rusia lanzó otra ola de ataques rusos con drones contra Kiev, golpeando las infraestructuras críticas de la capital ucraniana y agravando la crisis energética desatada por la guerra y la imposibilidad de acceder a calefacción en medio del crudo invierno.

En rueda de prensa en Minsk, la capital bielorrusa, Putin afirmó que tras un diálogo “sustancial”, acordó con Lukashenko que Rusia y Bielorrusia refuercen su cooperación en “todos los ámbitos”, especialmente en el de defensa.

“NO NOS PUEDEN SEPARAR”

Se trata de “medidas comunes para garantizar la seguridad” de los dos países, la “entrega mutua de armas” y la fabricación de armamento, precisó Putin, que agregó que Rusia continuará formando a los militares bielorrusos para manejar aviones con capacidad de transportar armas nucleares.

Lukashenko afirmó que Rusia puede prescindir de su país, pero que Bielorrusia no puede prescindir de Moscú. “Y si alguien piensa que podría separarnos hoy, que podría abrir una brecha entre nosotros, no lo conseguirá”, agregó el líder bielorruso, informó la agencia de noticias AFP.

La cumbre entre ambos líderes se produce en un momento en el que las autoridades ucranianas temen que Rusia lance una nueva ofensiva a gran escala contra Kiev en los primeros meses de 2023.

 

Los ataques rusos en Kiev buscaron agravar la crisis energética antes del inierno

 

Ucrania teme que una operación de este tipo use como plataforma de entrada Bielorrusia, como ocurrió al inicio de la invasión, el 24 de febrero de este año.

El ejército ruso alimentó los temores al anunciar ayer que participaría en acciones “tácticas” en Bielorrusia, después de que, en octubre, Bierlorrusia anunció la creación de una fuerza conjunta con Rusia conformada por miles de soldados.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desmintió que el presidente ruso viajara a Bielorrusia para convencer a Minsk de involucrarse directamente en el conflicto en Ucrania, calificando estas acusaciones como “estúpidas” y “sin fundamentos”.

Desde las primeras horas de ante anoche la capital ucraniana sufrió una serie de ataques con drones rusos.

“Durante la alerta aérea, se registraron 23 VANT (vehículo aéreo no tripulado) enemigos en el cielo de la capital. La defensa aérea destruyó 18 drones”, declaró la administración militar de la Kiev en las redes sociales.

Las autoridades locales informaron que varias “infraestructuras y casas” fueron dañadas y que al menos tres personas resultaron heridas.

Tras los ataques, el operador ucraniano de energía Ukrenergo informó que va a imponer cortes en Kiev y en otras diez regiones por la situación “difícil” de la red.

Por su parte, Moscú informó que derribó cuatro misiles de fabricación estadounidense HARM que sobrevolaban el espacio aéreo de la región rusa de Belgorod.

EJERCICIOS CON CHINA

Además, el Kremlin anunció que varios de sus buques de guerra participarán a partir de esta semana en unos ejercicios conjuntos con la Marina de China, una muestra más de acercamiento entre Moscú y Beijing frente a los países occidentales.

Ucrania dice que la estrategia de Rusia, luego de varios reveses militares en los últimos meses, es bombardear de manera masiva las centrales e infraestructuras eléctricas del país, dejando a millones de ucranianos sin luz ni agua en pleno invierno.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE