
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
Cumbre en La Plata: los acuerdos entre Kicillof, Massa y Máximo para definir la alianza del PJ
Se realiza en La Plata la Convención partidaria de la UCR: a qué hora arranca y quiénes participan
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
Llegó el turno de Vicuña: el actor chileno le respondió a la China Suárez tras el filoso posteo
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Instituciones platenses se reunieron en defensa del rol social de los clubes
Los números de la suerte del martes 8 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Crecen las millonarias multas del Ejecutivo por el uso de autos oficiales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
Una de las áreas sociales más sensibles, como lo es la de la salud, se encuentra en estado de alerta y emergencia por la escasez de insumos médicos, en una situación preocupante que viene obligando a los hospitales de la zona a reprogramar las operaciones cardiovasculares, según se detalló de la Asociación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires, Distrito 1 (Acliba 1). Tal como se informó, el motivo principal se relaciona con la escasez de insumos esenciales, como es el caso de los oxigenadores.
Cabe recordar que hace dos semanas se aludió en esta columna a la falta de elementos médicos que se registra en jornadas caracterizadas por un rebrote de contagios del Covid-19, advirtiéndose entonces de que surgían evidencias acerca de la falta de insumos en el sistema, que son claves para atender también a pacientes que sufren otras enfermedades.
En el caso de las cirugías cardiovasculares, las fuentes médicas indicaron que se necesitan dos oxigenadores: uno para utilizarlo en la intervención quirúrgica y el otro para backup, en caso que haya una falla en el oxigenador principal o se agote el mismo.
Se detalló que esta situación se da en gran parte del país: el stock de insumos para cirugías cardiovasculares en centros públicos y privados no está teniendo la respuesta esperada y este mes la situación avanzó de tal modo que, en los casos en los que el estado de salud del paciente puede esperar, se reprograma la intervención quirúrgica. En nuestra región, tanto fuentes de Acliba como de la Federación de Clínicas de la provincia de Buenos Aires (Fecliba) coincidieron en describir ese panorama.
Los pedidos de reposición de los materiales descartables esenciales para ese tipo de intervenciones son cada semana o cada quince días, cuando antes eran de un mes y permitían planificar los procedimientos a más largo plazo.
Además, la disponibilidad de esos insumos no está siendo suficiente como para que los equipos puedan cumplir con las operaciones programadas o demanda un esfuerzo extra para intentar reemplazarlos.
LE PUEDE INTERESAR
Una economía que llega condicionada al cierre del año
LE PUEDE INTERESAR
Pilares para resistir sismos políticos
Cabe recordar que la situación había advertida por el colegio profesional que representa a los cirujanos cardiovasculares ni bien comenzó el último mes de 2022. Fueron más allá y plantearon que “de no solucionarse, puede poner en riesgo la vida de los pacientes”.
Oxigenadores, catéteres en sus distintos modelos, vías, dispositivos para derivación coronaria (shunts), jeringas y suturas percutáneas forman parte de los productos importados que están faltando.
Además de los insumos para intervenciones quirúrgicas también faltan elementos para oftalmología y ginecología. Se reseñó que en las últimas dos o tres décadas el país perdió el mercado interno de producción de insumos médicos nacionales. “Antes había marcapasos y prótesis argentinos, pero el país dejó de producirlos”. En la actualidad un marcapaso puede tener un costo de 7.000 dólares y una válvula de 5.000 dólares.
No debiera ser preciso señalar que el acceso a la salud constituye, para toda la población, uno de los derechos humanos fundamentales.
Es de esperar que las autoridades sanitarias despejen las trabas existentes –algunas de ellas estrictamente burocráticas- para permitir que la necesaria batalla por la salud pueda ser librada por hospitales, clínicas y centros de salud con suficientes recursos. La respuesta oficial frente a estas faltantes debiera ser inmediata y eficaz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí