La Corte Suprema postergará al 2023 la definición por la coparticipación

Las idas y venidas por la coparticipación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sigue dando de qué hablar entre las autoridades nacionales y porteñas. En medio del conflicto, trascendió que la Corte Suprema de Justicia podría manifestarse al respecto recién en febrero del próximo año.

Durante la jornada de este pasado martes, Horacio Rodríguez Larreta se manifestó al respecto y exigió que el Presidente de la Nación cumpliera con lo ordenado por la Justicia. 

A lo largo del día, también habló Alberto Fernández, quien acusó a la Ciudad de quitarle presupuesto a las provincias del norte argentino en la visita a Santiago del Estero. Axel Kicillof apareció en Avellaneda junto a Cristina Fernández de Kirchner y el intendente Jorge Ferraresi y mantuvo el apoyo a la presidencia en la coparticipación. 

Mientras tanto, el tiempo corre y Horacio Rodríguez Larreta mantiene su postura de exigir a la Nación la realización del pago de los fondos, tal y como manifestó la Corte Suprema días atrás. La decisión del Gobierno Nacional fue recusar a los jueces y pedir la revisión del fallo.

Sin embargo, este jueves 29 de diciembre será el último día hábil del año dentro del Poder Judicial. Según trascendió, los jueces no tienen planeado tomar la coparticipación para definir su postura a la brevedad, sino que pasaría a la agenda de febrero, luego de la feria judicial de enero.

 

COPARTICIPACIÓN
CORTE SUPREMA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE