
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Detectó cúmulos de estrellas que estaban ocultos en una galaxia ubicada a 60 millones de años luz de la Tierra
María Jimena Rodríguez trabaja en la universidad de Arizona / Web
La investigadora platense perteneciente al CONICET, María Jimena Rodríguez, fue protagonista de un hecho histórico para la ciencia, ya que halló cúmulos de estrellas ocultos con datos del telescopio espacial James Webb. Los mismos se encuentran situados en una galaxia ubicada a 60 millones de años luz del planeta Tierra. Su extraordinario trabajo fue publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.
“Fueron 67 los cúmulos que se detectaron, siendo un número histórico”
LE PUEDE INTERESAR
Pobre de ellas: salen a la cancha los mosquitos machos estériles
Según se destacó, el descubrimiento se produjo gracias a la capacidad del instrumento utilizado, ya que posee una enorme potencia con su tenue luz infrarroja para distinguir detalles. En total, fueron 67 los cúmulos que se detectaron, siendo un número realmente histórico para la materia.
Lo trascendental del trabajo de Rodríguez fue que la cantidad de cúmulos encontrados no tiene precedentes, ya que supera los conseguidos por el Telescopio Espacial Hubble (HST). El mismo, que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre desde 1990, detectó una cantidad de 18.
Rodríguez, quien pertenece al Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP), viajó a mitad del corriente año para trabajar en la Universidad de Arizona. La función que le asignaron fue analizar los datos adquiridos por el telescopio espacial James Webb, para poder desarrollar las regiones de formación estelar embebidas.
Estas son zonas donde actualmente nacen las estrellas que todavía están rodeadas por la nube molecular que les dio forma y solamente pueden ser observadas por la visión infrarroja del aparato tecnológico.
El trabajo fue exitoso, ya que logró detectar luego de una ardua investigación, cúmulos estelares jóvenes de menos de 2 millones de años, que estaban ocultos en las nebulosas de la galaxia NGC7496 y que se encuentran a 60 millones de años luz. Esto se produjo por los datos que juntó el James Webb y también por la ayuda de un extenso grupo de expertos y expertas de Alemania, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia.
En lenguaje científico, los cúmulos son un grupo de estrellas que nacieron juntas en el interior de nebulosas de polvo y gas molecular. Permanecen escondidos en el interior de las nebulosas, por las condensaciones del material nebular que atraen el movimiento del gas de sus alrededores. Sin un elemento puntual, es muy difícil poder verlos en la luz visible. La luz infrarroja del telescopio fue implacable para traspasar las propiedades del gas y del polvo, con el fin de ver los cúmulos antes de que afloren dentro de su entorno. Sin dudas, un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en la ciencia, para futuras investigaciones relacionadas a la temática.
“Los cúmulos son un grupo de estrellas que nacieron juntas en el interior de nebulosas”
Tras el gran trabajo realizado con el James Webb, la investigadora platense continuará con la investigación para cumplir otros objetivos. En primer lugar, analizará otras galaxias con el fin de ampliar el conocimiento sobre los procesos físicos que tienen en el interior las nebulosas.
Allí intentará junto a otros expertos, de avanzar en la compresión sobre como se crean los cúmulos estelares, las escalas temporales que transitan a lo largo de su gestación y también los tiempos en los que ellos, ya con una forma, salen de las nebulosas y se observan directamente con la luz visible. Rodríguez seguirá con sus trabajos en la Universidad de Arizona, donde estará un año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí