Una ayudita: las jubilaciones suben 12,28% desde marzo
Edición Impresa | 11 de Febrero de 2022 | 02:38

El presidente Alberto Fernández anunció vía Twitter, un aumento del 12,28 por ciento para los jubilados, pensionados nacionales y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Este es el quinto aumento otorgado tras la aprobación de la nueva ley de movilidad en las jubilaciones, que establece actualizaciones trimestrales en las pensiones basándose en una fórmula que se determina por el índice de salarios y la recaudación impositiva.
“Todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación”, afirmó el Presidente, al realizar el anuncio.
El jefe de Estado indicó que el incremento “supera en 2,4 puntos porcentuales al aumento que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior”.
Desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior, remarcan las fuentes oficiales.
LA ESCALA DE AUMENTOS
De esta manera, desde marzo el haber mínimo se ubicará en $32.630,40 -cerca de la Canasta Básica Alimentaria-, lo que representa “un 132 por ciento” más con respecto al de diciembre de 2019.
El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $103.064,23 de hace dos años a $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $2.746 a $6.375.
Además, los aumentos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se encontraron por encima de la inflación del año (50,9%), lo que permitió comenzar “un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019”.
“Desde que asumimos, los haberes mínimos de las jubilaciones aumentaron un 132%, pasando de $14.067 a $32.630 y la AUH pasó de $2.746 a $6.375. Esta recomposición progresiva de los haberes se suma a dos políticas de inclusión previsional muy importantes que implementamos desde el año pasado, como fueron el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada”, continuó el mandatario.
“Seguimos recuperando los ingresos de millones de argentinas y argentinos después de un 2021 en el que la fórmula de movilidad que sancionamos también le ganó a la inflación”, cerró el Presidente en su posteo en el que compartió un video con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta. De esa forma, será el primer aumento del año para ese sector.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE