El Perú antiguo se luce en Londres
Edición Impresa | 13 de Febrero de 2022 | 07:40

LONDRES
Desde la antigua cultura chavín hasta el presente, pasando por los incas, nazca o chimú, el Museo Británico explora 3.000 años de historia de Perú en una exposición sin precedentes para la que 40 piezas excepcionales se suman a su ya impresionante colección.
“Perú: un viaje en el tiempo”, disponible en Londres hasta el 20 de febrero, muestra unos 120 objetos, un tercio de los cuales fueron prestados por nueve instituciones peruanas, entre ellas varios complejos arqueológicos.
Entre los objetos enviados desde Perú se destaca un tocado de oro de 2.500 años de antigüedad y unas orejeras funerarias, halladas en el yacimiento de Kuntur Wasi, en Cajamarca, decoradas con motivos en relieve de rostros humanos con colmillos de felino y apéndices de serpiente.
El objeto más antiguo es una vasija ceremonial de la cultura Cupisnique, datada en torno al año 1200 a.C, con la forma de un cuerpo humano retorcido, posiblemente una persona con una enfermedad que causaba flexibilidad inusual, una habilidad venerada en esta cultura.
Estos objetos, la mayoría de los cuales nunca se expusieron en el Reino Unido, se suman a unas 80 piezas propiedad de las inmensas reservas del Museo Británico, algunas de las cuales tampoco han sido nunca expuestas.
Incluyen desde una túnica inca de algodón de mil años de antigüedad con la representación simbólica de océanos, montañas y junglas -los tres paisajes de este país de inmensa diversidad geográfica- hasta minúsculas figuras ceremoniales humanas realizadas en delicada orfebrería.
A través de tejidos -excepcionalmente preservados por las condiciones de humedad y temperatura de los Andes-, instrumentos musicales, objetos funerarios o de la vida cotidiana, la exposición explora la concepción del poder, la economía, el género, la agricultura o las creencias desde la antigua cultura Chavín (1200 a.C. a 500 a.C.) hasta la caída de la civilización Inca ante los conquistadores españoles en 1532.
De los Paracas y Nazca (del año 100 al 650) en el sur, a los Moche (100-800) y Chimu (100-1470) en el norte, la muestra busca “descubrir y entender” seis sociedades diametralmente distintas a las occidentales.
El recorrido termina con una mirada al legado andino, mostrando cómo el Perú actual es reflejo de una combinación de culturas, religiones y transformaciones durante 3.000 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE