Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |NOVEDADES EN LAS BATEAS

“Gualicho”: la “obsesión pandémica” de Javier Calequi

El argentino radicado en España propone un “cóctel de colores” en “Gualicho”, que lo ayudó a sobrevivir en la era del COVID-19

“Gualicho”: la “obsesión pandémica” de Javier Calequi

Javier Calequi llega en mayo a Argentina

16 de Febrero de 2022 | 04:44
Edición impresa

Multiinstrumentista, compositor, autor y productor argentino radicado en España, Javier Calequi propone un “cóctel de colores” en su primer disco, “Gualicho”, una “obsesión pandémica” que lo ayudó a sobrevivir en la era del COVID-19.

Desprejuiciado y alegre, este material es una contagiosa combinación de ritmos latinos, africanos y electrónicos con los que el músico cerró, de alguna forma, un proceso de gran producción creativa que lo llevó a editar durante la parte más restrictiva de la crisis sanitaria más de una veintena de singles.

En las 12 canciones que integran “Gualicho”, Calequi explora el mundo caribeño de la mano de historias de misterio y sensualidad, mezcladas con la música africana que, por momentos, remite al ritmo hipnótico del gran Fela Kuti.

En diálogo con EL DIA, el músico definió a su flamante material como “una obsesión pandémica”, en tanto, se convirtió en uno de sus “lugares preferidos en donde sobrellevar esta realidad que parece que de a poco vamos dejando atrás”.

Consciente de que todas las personas se han aferrado a sus propios dioses para sobrevivir a la pandemia, Calequi aseguró que este proyecto fue el suyo, “la medicina más efectiva” para poder salir a flote.

Un resurgimiento a lo grande y de manera rabiosa para el que el artista echó mano a un “cóctel de colores que incluye a la música del Pacífico, África, América Latina y el funk más rabioso de Minneapolis”.

Calequi, que desde hace años forma parte de la banda estable del músico uruguayo Jorge Drexler, pero que también ha compartido escenario con artistas como Raphael, Coti, Alejo Stivel, Marcela Morelo, Tan Biónica y Fetén Fetén, entre otros,

es el intérprete del 95% de todos los instrumentos que suenan en este álbum, en el que también firma como productor, arreglador y compositor.

¿Cuál es el beneficio de tener el control integral del proyecto? “El beneficio puede ser enfrentarte a tus propios fantasmas sin ninguna otra posibilidad más que la de aprender del proceso y el resultado”, explicó el artista, una decisión que le resultó enormemente “sanadora”.

La inspiración para la concepción de este álbum le llegó a partir de una gira por países americanos con costa al Pacífico, en donde encontró verdaderos paraísos musicales.

“Puedo decir que el nivel musical que allí hay es de otro planeta, lo tiene todo, y a medida que avanza la fusión, estoy más convencido de que no tiene límites”, manifestó Calequi, a quien le gusta hablar de su creación como un “guiso musical”, en tanto cree “que lo más interesante de la música, y la vida en general, pasa por la mezcla de culturas”.

ENTRE ESPAÑA Y ARGENTINA

Hoy, en la sala El Sol de Madrid, Calequi tocará junto a Jorge Drexler, a quien tuvo el honor de ir “enseñándole el paso a paso de las canciones” que forman parte de “Gualicho”. Según dijo, el cantautor uruguayo es una de las personas “de las cuales siempre busco una crítica, sé que le gustó (el disco), y le agradezco la difusión y el cariño que le da”.

En mayo, Calequi presentará en Argentina las canciones de “Gualicho”, además de otras producciones de su faceta solista, en un show que tendrá al mismísimo Drexler como uno de los invitados especiales. Aunque, según anticipó, habrá otras “sorpresas” para este 2022 que próximamente anunciará.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla