Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.-  18 DE FEBRERO

Día Internacional del Síndrome de Asperger: En recuerdo del natalicio de Hans Asperger, el médico que por primera vez describió sus características y por quien recibió su nombre.

⏳.-  18 DE FEBRERO DE 1938

En San Fernando se suicida Leopoldo Lugones a los 63 años: El poeta ingiere cianuro mezclado con whisky. Se afirma que estaba enamorado de una mujer mucho más joven y que la relación no era aprobada por su hijo homónimo, un temible comisario que practicaba la tortura y al que se atribuye la creación de la picana eléctrica. El padre poeta mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los año 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. La fecha de su nacimiento, 13 de junio, se recuerda en el país como Día del Escritor.

⏳.-  18 DE FEBRERO DE 2012

Fallece Amalia Lacroze de Fortabat a los 90 años: La mujer más rica de la Argentina fue la esposa de Alfredo Fortabat, el dueño de Loma Negra, la principal cementera del país. Heredó la compañía al enviudar en 1976. A partir de los 80, cartelizó el precio del cemento junto a otras empresas. Incursionó en otros negocios, como la compra del diario La Prensa. Integró el Fondo Nacional de las Artes y vendió Loma Negra en 2005 al grupo brasileño Camargo Correa en algo más de mil millones de dólares. En 2008 inauguró en Puerto Madero el Museo Fortabat, que reúne su colección de arte. Nacida en el seno de una familia tradicional. Era hija del médico Alberto Daniel Lacroze​ y Amalia Reyes. Su madre, era sobrina bisnieta del presidente uruguayo Manuel Oribe, y su padre, había sido discípulo de Gregorio Aráoz Alfaro. El abuelo paterno de Amalia, Juan Alejandro Lacroze, fue miembro de la Asociación Médica Argentina y fundador del Instituto de Traumatología y Radiología. Los tíos abuelos de Amalia, Julio Alberto y Federico Lacroze, fueron pioneros en la apertura de varias líneas de tranvías tirados por caballos en la ciudad de Buenos Aires. En 1942 se casó con el abogado Hernán de Lafuente, con quien tuvo a su única hija, María Inés de Lafuente. Tras un largo proceso de divorcio, volvió a contraer matrimonio en 1955 con Alfredo Fortabat. Lo había conocido en 1941 en una función a beneficio en el Teatro Colón.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE