

El blue y los dólares financieros siguen en retroceso / Archivo
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sigue la tendencia de los dólares financieros, que por primera vez en muchos días perforaron los $200. El verde oficial sigue en alza
El blue y los dólares financieros siguen en retroceso / Archivo
El dólar blue terminó negociado con baja de tres pesos (-1,4%), a $213 en la Región y a $211 para la venta en CABA en el reducido mercado informal, su precio más bajo desde el 17 de enero.
Con la tendencia declinante, el dólar paralelo quedó a unos 11,50 pesos del récord de $222,50 del 27 de enero, un movimiento que va en línea con el retroceso de las paridades bursátiles, que anotaron cuatro sesiones bajistas. El MEP, en tanto, cayó por debajo de los 200 pesos (a $199) por primera vez desde el 5 de enero, para concluir a $201,20 a través del bono Bonar 2030 (AL30D).
En el segmento mayorista del dólar, la divisa se transó a $106,78 por unidad, unos once centavos arriba de los valores de cierre pasado. En lo que va del año, el tipo de cambio oficial avanza un 4%, mientras que la brecha cambiaria con el dólar libre se sitúa ahora en el 97,6 por ciento.
En un movimiento que estaba siendo anticipado por los agentes del mercado, el Banco Central incrementó entre 250 y 300 puntos básicos las tasas referencia de sus Letras de liquidez (Leliq), para cumplir con el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de ofrecer tasas reales positivas, es decir, por encima de la inflación.
Así, las tasas de referencia subieron desde el 40% nominal anual a un rango de 42,5% a 47% nominal para las Leliq que coloca a bancos.
Tasas en pesos más rentables son siempre competencia para el dólar. Las bajas para las paridades alternativas que se habían observado en las pasadas tres semanas se vincularon a la proximidad de un acuerdo con el Fondo, pero también a la previsión del retorno del “carry trade”, con ganancias para las colocaciones en pesos que en el corto plazo le sacarán ventaja a la devaluación esperada.
LE PUEDE INTERESAR
Giro en la OEA para hacer un guiño a EEUU
LE PUEDE INTERESAR
UCR: gestos de unidad y un presidente propio en 2023
En tanto, los bonos argentinos en dólares subieron con fuerza, ante la perspectiva optimista del mercado de un pronto acuerdo con el FMI, y su aval en el Congreso. Los principales títulos soberanos en dólares ganaron hasta 4,4%, por lo cual el riesgo país argentino cayó 1,7% hasta los 1.730 puntos básicos.
Entre las acciones, sin embargo, pesaron las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Los temores de un ataque ruso mantenían en vilo a los inversores. Así, el índice líder S&P Merval se tomó un respiro por tomas de ganancias y quedó en posición negativa del 0,6%, a 89.443,19 puntos, en sintonía con la debilidad bursátil de las plazas externas, pero también como efecto de la fuerte baja del dólar CCL.
En Wall Street, por su parte, los ADRs arrojaron casi la misma cantidad de subas que de bajas. Entre las ganancias se destacaron las de Grupo Supervielle (+4,3%); y las del Banco BBVA (+3,9%), mientras que las pérdidas fueron lideradas nuevamente por Mercado Libre (-8,2%), que ya acumula una baja de 17% en el mes, y de 30% en el año.
De esta manera, el S&P500 finalizó la rueda con una baja de 0,7%, acumulando en la semana una caída del 1,6%. El bono a 10 años cedió 3 puntos básicos a 1,93%, mientras que el petróleo cayó 0,3% a U$S91,51 por barril.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí