Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |TRAS LA SUBA DE TASAS

El blue en el tobogán: bajó a 214 pesos en la Región

Sigue la tendencia de los dólares financieros, que por primera vez en muchos días perforaron los $200. El verde oficial sigue en alza

El blue en el tobogán: bajó a 214 pesos en la Región

El blue y los dólares financieros siguen en retroceso / Archivo

19 de Febrero de 2022 | 02:51
Edición impresa

El dólar blue terminó negociado con baja de tres pesos (-1,4%), a $213 en la Región y a $211 para la venta en CABA en el reducido mercado informal, su precio más bajo desde el 17 de enero.

Con la tendencia declinante, el dólar paralelo quedó a unos 11,50 pesos del récord de $222,50 del 27 de enero, un movimiento que va en línea con el retroceso de las paridades bursátiles, que anotaron cuatro sesiones bajistas. El MEP, en tanto, cayó por debajo de los 200 pesos (a $199) por primera vez desde el 5 de enero, para concluir a $201,20 a través del bono Bonar 2030 (AL30D).

En el segmento mayorista del dólar, la divisa se transó a $106,78 por unidad, unos once centavos arriba de los valores de cierre pasado. En lo que va del año, el tipo de cambio oficial avanza un 4%, mientras que la brecha cambiaria con el dólar libre se sitúa ahora en el 97,6 por ciento.

En un movimiento que estaba siendo anticipado por los agentes del mercado, el Banco Central incrementó entre 250 y 300 puntos básicos las tasas referencia de sus Letras de liquidez (Leliq), para cumplir con el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de ofrecer tasas reales positivas, es decir, por encima de la inflación.

Así, las tasas de referencia subieron desde el 40% nominal anual a un rango de 42,5% a 47% nominal para las Leliq que coloca a bancos.

Tasas en pesos más rentables son siempre competencia para el dólar. Las bajas para las paridades alternativas que se habían observado en las pasadas tres semanas se vincularon a la proximidad de un acuerdo con el Fondo, pero también a la previsión del retorno del “carry trade”, con ganancias para las colocaciones en pesos que en el corto plazo le sacarán ventaja a la devaluación esperada.

BONOS Y ACCIONES

En tanto, los bonos argentinos en dólares subieron con fuerza, ante la perspectiva optimista del mercado de un pronto acuerdo con el FMI, y su aval en el Congreso. Los principales títulos soberanos en dólares ganaron hasta 4,4%, por lo cual el riesgo país argentino cayó 1,7% hasta los 1.730 puntos básicos.

Entre las acciones, sin embargo, pesaron las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania. Los temores de un ataque ruso mantenían en vilo a los inversores. Así, el índice líder S&P Merval se tomó un respiro por tomas de ganancias y quedó en posición negativa del 0,6%, a 89.443,19 puntos, en sintonía con la debilidad bursátil de las plazas externas, pero también como efecto de la fuerte baja del dólar CCL.

En Wall Street, por su parte, los ADRs arrojaron casi la misma cantidad de subas que de bajas. Entre las ganancias se destacaron las de Grupo Supervielle (+4,3%); y las del Banco BBVA (+3,9%), mientras que las pérdidas fueron lideradas nuevamente por Mercado Libre (-8,2%), que ya acumula una baja de 17% en el mes, y de 30% en el año.

De esta manera, el S&P500 finalizó la rueda con una baja de 0,7%, acumulando en la semana una caída del 1,6%. El bono a 10 años cedió 3 puntos básicos a 1,93%, mientras que el petróleo cayó 0,3% a U$S91,51 por barril.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla